Commodites (20/10/25)

Petróleo 60.89 US $/Barril WTI
Oro 4346.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10580.500 US $/TM
Plata 52.18 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,065 US $/TM
Plomo 1935.00 US $/TM
Zinc 3,078.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 20-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.368 3.805 4.401
VENTA 3.378 3.997 4.586

Últimas noticias

Expertos proponen la creación de un estándar minero para garantizar sostenibilidad a escala mundial

Expertos- PERUMIN

Cajamarca: Fiscalía logra incautación de máquinas utilizadas para la minería ilegal en el río Chinchipe

Fiscalia

Osinergmin brinda consejos para ahorrar energía en el hogar en el Día Mundial del Ahorro de Energía

ahorro
Ver todos >

Ortiz: Minería requiere estabilidad, más inversión en exploración y una política clara contra la ilegalidad

Vicepresidente del Instituto de IIMP expresó su preocupación por la falta de nuevos descubrimientos significativos en los últimos años, pese al potencial geológico del país.

Juan Carlos Ortiz IIMP

 El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, advirtió que el desarrollo sostenible del sector minero en el país depende de tres pilares fundamentales: estabilidad institucional, mayor inversión en exploración y una política nacional firme y efectiva para enfrentar la minería ilegal.

A través de una columna firmada en el Semáforo Minero del IIMP expresó su preocupación por la falta de nuevos descubrimientos significativos en los últimos años, pese al potencial geológico del Perú. Desde la construcción de Quellaveco, no se han desarrollado proyectos greenfield de gran envergadura, lo que representa un riesgo para la continuidad de la producción minera a largo plazo.

En ese contexto, saludó el reciente anuncio de la empresa canadiense Hannan Metals, que reportó resultados alentadores en su proyecto de oro Valiente, en Huánuco. “Este tipo de avances son claves para dinamizar la etapa de exploración, que es la base de toda actividad minera futura”, subrayó Ortiz.

El pronunciamiento también abordó la situación crítica generada por el avance de la minería ilegal, especialmente tras la masacre ocurrida en Pataz (La Libertad), que dejó 13 personas fallecidas. Si bien el restablecimiento del orden por parte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas es valorado como un paso positivo, Ortiz considera necesario implementar una política integral que se replique en otras regiones como Madre de Dios y Apurímac.

En cuanto al proceso de formalización minera, el vicepresidente del IIMP cuestionó la eficacia del actual esquema basado en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Según datos del Ministerio de Energía y Minas, más de 50 mil registros han sido excluidos y otros 31 mil continúan en proceso. “El Reinfo debe ser reemplazado por un modelo con reglas claras, plazos definidos y herramientas técnicas que realmente conduzcan a la formalización”, indicó.

Piden fortalecer la institucionalidad

Asimismo, expresó su preocupación por las protestas encabezadas por gremios de mineros informales que desde fines de junio vienen bloqueando vías en diversas regiones del país, exigiendo la derogación del cierre del Reinfo. De acuerdo con estimaciones, estas medidas de fuerza podrían generar pérdidas diarias de hasta S/400 millones para la economía nacional.

“El respaldo político que han recibido estas movilizaciones por parte de algunos congresistas es alarmante. No se puede construir un sector minero sólido si se cede ante presiones de la ilegalidad”, remarcó.

Finalmente, Ortiz reiteró su llamado a las autoridades a fortalecer la institucionalidad del sector y avanzar hacia una política nacional de minería que articule la promoción de nuevas inversiones con acciones firmes de fiscalización. “El Perú tiene el potencial geológico y humano para liderar la transición energética global, pero eso solo será posible si se garantiza seguridad, predictibilidad y respeto al Estado de derecho”, concluyó.