Commodites (29/08/25)

Petróleo 68.12 US $/Barril WTI
Oro 3,449.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9703.00 US $/TM
Plata 39.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,800 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,764.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 28-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.538 3.848 4.418
VENTA 3.551 4.344 4.828

Últimas noticias

Líderes de pueblos originarios presentan proyectos de desarrollo para sus comunidades en pasantía realizada por MINEM

Julio Velarde resalta estabilidad macroeconómica frente a inversionistas españoles

Julio Velarde en el foro de inPerú

Proyecto de Agua y Alcantarillado en San Marcos avanza con paso firme

Ver todos >

Perú: conservación del recurso hídrico es política de Estado con enfoque ambiental y desarrollo productivo para bienestar de la población

Así lo sostuvo el ministro Juan Carlos Castro en su reunión con alto funcionario del PNUMA, en Berlín.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, sostuvo una reunión con el director regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Arnold Kreilhuber, con el propósito de fortalecer la cooperación internacional en torno a la gestión hídrica y la acción climática en América Latina.

Durante el encuentro, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) señaló que la conservación de los recursos hídricos es una política de Estado para el Gobierno del Perú. “Por encargo de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra, estamos promoviendo un enfoque estratégico que articula sostenibilidad, desarrollo productivo y bienestar para nuestra población”, afirmó.

Asimismo, subrayó que el Perú asume con responsabilidad su rol regional frente a los desafíos climáticos. “La gestión del agua no es solo un asunto ambiental, es un tema de gobernabilidad, equidad y futuro. Apostamos por una visión de país que prioriza los recursos naturales como eje de desarrollo”, remarcó.

En otro momento, Castro Vargas reafirmó el compromiso del país con la agenda ambiental regional. “El Perú ha demostrado capacidad técnica y voluntad política para construir soluciones conjuntas. Hoy más que nunca, América Latina necesita una gobernanza hídrica que sea justa, eficiente y sostenible”, manifestó.

A su turno, el director del PNUMA expresó su reconocimiento al liderazgo del Perú y manifestó el interés de seguir acompañando al país en sus esfuerzos por fortalecer políticas públicas de adaptación climática y gestión del agua.

La reunión contó con la participación del embajador permanente del Perú ante los organismos internacionales con sede en Ginebra, Luis Juan Chuquihuara Chil, así como de representantes del cuerpo diplomático peruano.