Para fortalecer conocimientos sobre minería sostenible y su aporte al desarrollo regional, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) capacitó a cerca de 80 egresados de carreras técnicas y universitarias de Moquegua, durante el XXXIV Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, realizado en la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM).
A través de las ponencias de calificados especialistas de las distintas direcciones del MINEM y del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), los jóvenes conocieron sobre el desarrollo de la actividad minera en el Perú y la región Moquegua, legislación minera, beneficios de la minería a través del canon minero, derecho de vigencia y penalidad, regalías; así como temas referidos a minerales críticos en la transición energética y habilidad blandas.
“Nuestra labor es promover el desarrollo sostenible de la actividad minera y prevenir conflictos sociales, fomentando la relación armoniosa entre la minería y las comunidades cercanas a los proyectos mineros, abordado temas de minería, gestión ambiental, social, emprendimiento y desarrollo personal”, precisó Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM, al inaugurar el evento.
Agregó que Moquegua es una de las regiones mineras más importantes del Perú, la cual cuenta con una geografía variada y se ubica sobre el Cinturón de Cobre Andino, que concentra grandes yacimientos minerales que superan los US$ 4,300 millones en seis proyectos; entre ellos, Ampliación Ilo, Ampliación Cuajone y Ampliación Quellaveco.
Durante el taller, los jóvenes participantes mostraron interés por conocer sobre la sostenibilidad ambiental y el desarrollo responsable de proyectos mineros en su región, lo cual se complementará con una visita de campo a la unidad minera Cuajone, ubicada en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto.
Cabe precisar, que esta actividad fue solicitada por Romyna Quispe Gutiérrez, estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), quien también gestionó la realización de la Ruta Minera, desarrollada en este campus universitario la semana pasada.
En las 33 ediciones anteriores, este taller ha capacitado más de 2,900 estudiantes de 132 instituciones superiores y más de 120 carreras profesionales, en diferentes regiones del país.