Commodites (03/07/25)

Petróleo 68.88 US $/Barril WTI
Oro 3,325.22 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10,040.00 US $/TM
Plata 36.77 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,640 US $/TM
Plomo 2,022.00 US $/TM
Zinc 2,710.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 02-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.550 3.880 4.608
VENTA 3.559 4.360 5.006

Últimas noticias

Proinversión convoca a concurso cuatro proyectos eléctricos en beneficio de 1.6 millones de peruanos

proinversion

Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos mineros

MANEJO SOSTENIBLE- AMSAC

Adolfo Heeren deja el cargo de CEO de Antamina

Chahuan
Ver todos >

Viceministerio de Interculturalidad lidera coordinación para aprobación del Plan de Trabajo 2025 de Comisión Multisectorial de Selva Central

Organizaciones indígenas de Huánuco, Cusco, Ayacucho, Junín y Pasco y sectores del Poder Ejecutivo definen acciones e intervenciones en base a necesidades de comunidades donde viven pueblos indígenas.

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, lidera la reunión preparatoria para la aprobación del Plan de Trabajo 2025 de la Comisión Multisectorial Selva Central, en articulación con organizaciones indígenas y representantes de 13 sectores del Poder Ejecutivo, durante la cual se definirán las intervenciones en cinco ejes: acceso a servicios, desarrollo económico, desarrollo humano e inclusión social, seguridad y acceso a la justicia y seguridad jurídica de las tierras y ambiente.

Así lo señaló el viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela Bombilla, quien como Secretario Técnico dio inicio a esta reunión preparatoria, desarrollada en la sede de la Asociación de Nacionalidad Ashaninka del Pichis (ANAP) en el distrito de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa, región Pasco.

El viceministro añadió que la Comisión Multisectorial es un compromiso asumido por el Poder Ejecutivo para atender las demandas para el desarrollo sostenible e integral de los pueblos indígenas u originarios de Selva Central. “Somos rectores en materia de interculturalidad y protección de derechos de las comunidades indígenas. Estamos comprometidos en acortar las brechas entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios. Agradezco este espacio de diálogo para seguir escuchándonos, acortemos distancias y aprobemos un plan con intervenciones para el 2025 que los beneficien”, manifestó.

El Plan de Trabajo 2025 será aprobado durante la Sexta Sesión de la Comisión Multisectorial, a cargo de las organizaciones indígenas ARPI SC y ORNASEC, el Ejecutivo y los gobiernos regionales. En la Comisión Multisectorial participan 13 sectores, incluyendo a la Presidencia del Consejo de Ministros, que preside la Comisión; el Ministerio de Cultura, que tiene a cargo la Secretaría Técnica y el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Energía y Minas; además de 5 gobiernos regionales de la Selva Central: Huánuco, Cusco, Ayacucho, Junín y Pasco y las 2 organizaciones indígenas: ARPI SC y ORNASEC.

EL DATO:

La Comisión Multisectorial de Selva Central representa el compromiso asumido por la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra y el Ministerio de Cultura en el marco de diversas reuniones de trabajo realizadas durante el 2023 y 2024, en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), cuyo objetivo busca mejorar las condiciones de vida de la población Ashaninka, Yanesha, Kakinte, Nomatsigenga, Shipibo, Kakataibo y Matsigenka, de Junín, Pasco, Huánuco, Cusco y Ayacucho.