¿Cómo ha fortalecido Pluz su identidad como distribuidor de energía tras cumplir su primer año bajo una nueva imagen y nuevos accionistas?
El primer año de Pluz ha sido transformador y, sobre todo, un proceso continuo de aprendizaje y mejora. Venimos construyendo una identidad basada en la excelencia operativa, la innovación y el compromiso con el país y su desarrollo sostenible. La experiencia global de nuestra matriz (China Southern Power Grid) nos ha permitido adoptar mejores prácticas y crear una visión de futuro, fortaleciendo nuestra cultura organizacional y la confianza de nuestros clientes y aliados. Hemos definido nuestro propósito, que apunta a transformar vidas con energía y soluciones energéticas eficientes que contribuyen con el desarrollo sostenible del país. También, hemos definido nuestra visión: ser la mejor empresa distribuidora, y líderes en calidad de servicio y atención al cliente. Por ello, nuestro reto es posicionar a Pluz como la distribuidora más confiable, sostenible y cercana a la comunidad. Los avances obtenidos este año nos impulsan a seguir firmes en este camino, creciendo y aportando al desarrollo nacional.
¿Qué balance hacen del cambio de imagen y del proceso de transformación?
El balance es muy positivo. Nos permite confirmar que la transformación es un proceso permanente por el cual debemos apostar. Hemos modernizado procesos, digitalizado significativamente la atención al cliente, robustecido la infraestructura eléctrica y, sobre todo, nos hemos enfocado en la innovación y en nuestros proyectos de sostenibilidad. Destacamos, de manera especial, nuestros proyectos de electrificación en nuevas zonas urbanas, donde alcanzamos más de 19 mil lotes electrificados, que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Esto nos permite llevar oportunidades de desarrollo a más 76,000 peruanos.
Hemos hecho cambios importantes en nuestros procesos de atención al cliente, que han permitido reducir los reclamos en un 13%. Además, hemos mejorado considerablemente los tiempos de atención de nuevos suministros; la incorporación de un código QR en nuestros recibos, que permite a nuestros clientes acceder a la lectura del medidor, dando transparencia al proceso de facturación.
Asimismo, hemos modernizado algunas de nuestras oficinas comerciales incorporando soluciones digitales, mejorado la calidad de nuestro servicio, reduciendo los tiempos de fallos e impulsado la movilidad eléctrica, entre otros. Estos cambios han sido claves para consolidarnos como líderes en el mercado de distribución eléctrica, siempre con el objetivo de mejorar continuamente y ofrecer la mejor calidad de servicio a nuestros clientes.
En su primer año, Pluz elevó sus inversiones a más de S/ 800 millones —un aumento superior al 38 %—, destinadas principalmente a fortalecer redes, automatización y electrificación en su área de concesión. ¿Qué balance hace de este esfuerzo y cómo evalúa el impacto de estas inversiones?
Este esfuerzo ha sido fundamental para elevar la calidad y continuidad del servicio. La modernización y automatización de nuestras redes nos ayudan a reducir los tiempos de respuesta ante incidencias y mejorar nuestra eficiencia operativa. También hemos destinado importantes recursos a nuestro programa de electrificación en zonas periféricas “Energía para crecer”, que nos permite contribuir al desarrollo y a la mejora de la calidad de vida de muchas familias en nuestra zona de concesión. Otro hito es la implementación de medidores inteligentes para nuestro parque de alumbrado público, que nos permite mejorar la gestión de la iluminación en la ciudad. Las mejoras implementadas vienen reflejándose en nuestros indicadores de satisfacción del cliente y en una red más resiliente y preparada para el futuro. Asimismo, venimos trabajando en la transformación digital de Pluz con un plan de renovación de nuestros sistemas técnico-operativos, comerciales, de administración y financieros, migrando a sistemas modernos y robustos, que serán la base de nuestro proceso de digitalización.
¿Qué inversiones prevén para el bienio 2025-2026 y en qué aspectos?
Para el periodo 2025-2026, proyectamos inversiones superiores a los S/ 1,700 millones, que se enfocarán fundamentalmente en la expansión y refuerzo de redes digitales, el proceso de implementación de medición inteligente en el alumbrado público y en los usuarios domiciliarios, así como en una mayor automatización y digitalización de procesos. También se priorizarán proyectos de electrificación en zonas urbano marginales, profundizando el alcance de “Energía para crecer”, junto con iniciativas de creación de valor compartido. Asimismo, impulsaremos infraestructura para movilidad eléctrica y soluciones de eficiencia energética, mediante nuevos convenios y soluciones innovadoras. Además, continuaremos con programas de combate al hurto de energía y reducción de pérdidas. Estas inversiones consolidarán nuestra posición como referentes en innovación y sostenibilidad en el sector eléctrico peruano, y nos permitirán seguir liderando la transición energética en el país.
¿Cuáles han sido los principales avances en eficiencia operativa y continuidad de servicio en sus zonas de concesión?
Entre los principales avances destacan la implementación de sistemas de monitoreo en tiempo real y la automatización de redes; la reducción de interrupciones y tiempos de reposición de servicio; y la optimización de recursos y procesos logísticos. Asimismo, se ha llevado a cabo una capacitación continua del personal técnico y operativo, junto con la digitalización de la atención al cliente y los canales de reporte de incidencias.
Además, se está desarrollando un proyecto de implementación de medición inteligente para el alumbrado público. Estos logros nos permiten ofrecer un servicio más confiable y eficiente, alineado con los estándares internacionales de nuestra matriz, y son muestra de nuestra capacidad de adaptación y mejora constante.
Recientemente, Pluz incorporó 35 vehículos SUV 100% eléctricos para su flota operativa e instaló cargadores como parte de su compromiso con la transición energética. ¿Qué balance hace de estos avances? ¿Viene algún otro anuncio en este ámbito?
La incorporación de la flota eléctrica y la instalación de cargadores de última generación marcan un hito en nuestra estrategia de sostenibilidad y son solo el inicio de una transformación más profunda. A través de Pluz Soluciones, hemos desarrollado alianzas, como el convenio con Consettur para la operación de buses eléctricos para el transporte de turistas hacia Machu Picchu y seguimos expandiendo nuestra infraestructura de carga. En esta línea, hemos incorporado vehículos eléctricos a nuestra flota operativa, pasando de un 11% a un 57% de unidades 100% eléctricas para la atención de nuestras operaciones y atención al cliente. Estas acciones han reducido nuestra huella de carbono y muestran nuestro liderazgo en la transición energética. Además, hemos implementado programas de eficiencia energética internamente y a través de la sensibilización de nuestros clientes. Próximamente, anunciaremos nuevas alianzas para ampliar la infraestructura de carga para movilidad eléctrica y soluciones de movilidad eléctrica para el transporte público y privado.
La empresa también anunció la obtención de un financiamiento verde por S/ 174 millones por parte del BCP, ¿cómo encaja esto con los objetivos que se han trazado?
El financiamiento verde del BCP es un reconocimiento a nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Estos recursos se destinan a proyectos que contribuyen a la reducción de emisiones, la eficiencia energética y la electrificación sostenible. Este logro refuerza nuestra hoja de ruta hacia una operación más limpia y eficiente, alineada con los objetivos ESG del grupo China Southern Power Grid International y las metas de desarrollo sostenible del Perú.
Esto nos permite acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red, impactando positivamente en el medio ambiente y en la calidad de vida de nuestros usuarios. En esta transición hemos tenido una gestión financiera sólida y consistente que ha permitido a Pluz mantener su calificación AAA por las principales calificadoras de riesgo, evidenciando un adecuado manejo financiero.

En su visión para los próximos 24 meses, ¿cuáles son los principales desafíos y oportunidades de Pluz en su rol como distribuidor de energía?
Entre los desafíos destacan la adaptación al crecimiento de la demanda y a la electrificación de nuevos sectores, especialmente en el contexto de la movilidad eléctrica y la transición energética. Es fundamental desarrollar el plan de transmisión de manera adecuada en los tiempos establecidos, así como concluir nuestro plan de transformación de sistemas, que debería entrar en operación a mediados del 2026. Además, debemos continuar con las mejoras operativas ya iniciadas para convertirnos en líderes en atención al cliente y calidad del servicio.
Venimos también impulsado y promoviendo una iluminación eficiente con luminarias LED en varios municipios, y tenemos un proyecto emblemático para modernizar el alumbrado en el centro de Lima, conservando el estilo colonial de su infraestructura y postes, con modernas luces LED. Este proyecto nos va a permitir que Lima sea un faro de luz y una de las ciudades mejor iluminadas de América.
Otro aspecto clave es la gestión eficiente de recursos en un contexto de transformación tecnológica, junto con el fortalecimiento de la resiliencia ante fenómenos climáticos. Finalmente, es prioritario seguir impulsando y contribuyendo con la masificación de la movilidad eléctrica y la transición energética, promoviendo la medición inteligente y la digitalización de las redes.
Esperamos continuar contribuyendo al desarrollo sostenible y a la calidad de vida de nuestros usuarios con la expansión de programas como “Energía para crecer”.
Asimismo, un aspecto importante que debemos mencionar son las iniciativas de sostenibilidad, economía circular y valor compartido que la empresa viene impulsando junto con el compromiso del voluntariado de Pluz, conformado por un número muy importante de colaboradores. A través de ello hemos logrado llevar adelante diferentes iniciativas de apoyo a la comunidad como han sido campañas de donación de útiles escolares y libros para escuelas de nuestra concesión, la elaboración de bolsos y otros implementos con material reciclado a través de acuerdos actores de nuestra comunidad, actividades con los comedores populares de las urbanizaciones donde hemos llegado con nuestro servicio.
Tenemos un firme compromiso con la educación, la equidad de género y el desarrollo de las comunidades. Por eso, lanzamos el programa “Becas Pluz Electricidad”, otorgando 15 becas integrales a jóvenes talentos del Instituto Pachacútec, estamos asignando otras 15 becas a jóvenes destacados, para que sigan la carrera de Electricidad Industrial en el SENATI y 30 becas para mujeres emprendedoras, contribuyendo así a la lucha contra la violencia hacia la mujer, generando oportunidades de desarrollo a las mujeres vulnerables.
Es importante también mencionar que fuimos reconocidos como la mejor empresa de servicios públicos en los rankings Merco Empresas, Merco Talento y Merco ESG, como el mejor lugar para atraer y retener talento. Y también hemos recibido el reconocimiento como “Empresa con Gestión Sostenible” en la categoría de “mérito”, de Perú Sostenible. En Pluz miramos el futuro con optimismo y energía, convencidos de que la transformación es un proceso constante y que nuestros logros de este año son solo el comienzo de un camino de liderazgo, innovación y compromiso con el Perú.