Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre de 2025

Fachada Ferreycorp

Terpel promueve la formación técnica de mujeres chalacas con nuevo taller de mecánica y lubricación automotriz

MINEM impulsa norma técnica para fortalecer la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional

MINEM
Ver todos >

ANA capacita a cerca de 200 especialistas sobre calidad y evaluación de los recursos hídricos

Se llevó cabo un taller nacional donde se abordó lo relacionado al uso del agua en los proyectos de inversión y su viabilización.

Con el propósito de potenciar la gestión integral de los recursos hídricos, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) capacitó a más de 200 profesionales de la Dirección de Calidad y Evaluación de los Recursos Hídricos (DCERH), en el taller nacional “Integración, Diálogo y Desarrollo Comprometidos con el Medio Ambiente, Consenso y Gestión Social en La DCERH”.

El jefe de la ANA, José Musayón Ayala, presente en el taller, destacó la labor de los profesionales y especialistas de la DCERH, a quienes reconoció que gracias a su esfuerzo se han podido viabilizar proyectos de inversión por más de 9 mil millones de dólares con sus opiniones técnicas favorables.

“Gracias a trabajo de cada uno de ustedes hemos contribuido al crecimiento de la economía nacional. Estamos impulsando sectores como la minería, agricultura, transporte, energía, entre otros, y eso significa la creación de nuevos puestos de trabajo. Estamos llevando desarrollo a las familias peruanas”, remarcó el jefe de la ANA durante la inauguración del taller.

Durante el evento, en el que se intercambiaron ideas y compartieron experiencias, se abordaron temas como la gestión de los recursos hídricos en el lago Titicaca, los conflictos sociales y su relación con el agua, tecnología e innovación en el tratamiento de aguas residuales, la evaluación de instrumentos de gestión ambiental en distintos sectores.