Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

Perumin 37: expertos llaman a fortalecer la fiscalización de insumos para frenar la minería ilegal

Perumin

Eva Arias en Perumin 37: “El desarrollo solo es posible cuando la minería trabaja en equipo con la población”

Eva Arias

El OEFA supervisa emisión de gases en la Refinería Talara

Ver todos >

Electrocentro registra más de mil nuevos potenciales beneficiarios del programa FISE durante Caravana de la Energía

Culminó esta primera etapa en los distritos de la provincia de Huamanga y La Mar.

Más de mil nuevos potenciales beneficiarios del programa de Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) fueron registrados tras la reciente Caravana de la Energía promovida por Electrocentro en diversos distritos de la región Ayacucho.

Durante esta primera etapa, la Caravana recorrió los distritos de Socos, Acocro, Pacaycasa, Chiara, Acosvinchos y Vinchos en la provincia de Huamanga, así como los distritos de Tambo y San Miguel en la provincia de La Mar, con el objetivo de acercar los servicios eléctricos a las poblaciones más alejadas.

En cada distrito, el equipo del área Comercial de la Unidad Empresarial de Electrocentro Ayacucho, con apoyo del personal de Atención al Cliente, brindó atención personalizada, resolviendo consultas, recepcionando solicitudes para nuevos suministros eléctricos y orientando sobre el acceso al vale de descuento del gas del programa FISE.

Este esfuerzo de descentralización busca evitar que los ciudadanos deban desplazarse hasta la ciudad para gestionar trámites o resolver dudas relacionadas con el servicio eléctrico, facilitando así una atención más eficiente y cercana.

Electrocentro informó que estas caravanas continuarán desarrollándose en los próximos meses, en coordinación con las autoridades municipales y subprefectos distritales, como parte de una estrategia para mejorar el acceso a la energía en zonas rurales y fortalecer el vínculo con las comunidades.

Además de promover el acceso al FISE, estas visitas permiten monitorear de manera directa la calidad del servicio eléctrico en cada zona y recoger información valiosa para futuros planes de mejora.