Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Gobierno Regional de Moquegua impulsa inversiones estratégicas en industria de baterías de litio

electrocentro

Enosa alerta a autoridades robos de cables en Talara y Paita

Enosa

Electrocentro instalará luminarias con cámaras integradas para fortalecer la seguridad ciudadana en Huánuco

electrocentro
Ver todos >

Gobierno Regional de Moquegua impulsa inversiones estratégicas en industria de baterías de litio

Los representantes de las empresas inversionistas explicaron que este proyecto será el primero en Latinoamérica en producir baterías de litio a escala industrial, abasteciendo a empresas globales de la industria automotriz y tecnológica.

electrocentro

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, sostuvo una importante reunión de trabajo con directivos de la Zona Económica Especial de Desarrollo (ZED Ilo) y representantes de las empresas ANG Perú, Phoenix Capital y Andes Pacífica, quienes manifestaron su interés en instalar en Ilo una planta industrial de baterías de litio, proyecto que generará empleo directo e indirecto, dinamizará la economía regional y consolidará a Moquegua como un eje estratégico para el desarrollo de nuevas industrias vinculadas a la transición energética.

Durante el encuentro, la gobernadora destacó que Moquegua cuenta con ventajas competitivas únicas: una ubicación geográfica privilegiada en el corredor logístico del sur del Perú, con conectividad hacia Bolivia, Brasil y Chile; seis terminales portuarios (uno público y cinco privados) en Ilo; además de una red articulada de carreteras nacionales e internacionales que facilitan el movimiento de carga y la atracción de inversiones.

La autoridad regional resaltó que la ZED Ilo constituye una plataforma fundamental para la industrialización, ya que ofrece un régimen tributario y aduanero especial, con exoneraciones e incentivos que permiten la instalación de industrias de alto valor agregado. “Nuestro compromiso como Gobierno Regional es generar condiciones para que las inversiones prosperen y se traduzcan en desarrollo sostenible y empleos de calidad para la población moqueguana”, señaló Gutiérrez Ayala.

Los representantes de las empresas inversionistas explicaron que este proyecto será el primero en Latinoamérica en producir baterías de litio a escala industrial, abasteciendo a empresas globales de la industria automotriz y tecnológica. Asimismo, detallaron que el plan contempla la transferencia de tecnología, la formación de capital humano local y la integración de la cadena de valor con insumos mineros peruanos como el cobre, el hierro y el manganeso.

De manera específica, los inversionistas adelantaron que la planta se orientará a la fabricación de componentes de baterías tipo LFP (Litio–Hierro–Fosfato, LiFePO4), una de las tecnologías más seguras, duraderas y sostenibles que actualmente lidera el mercado internacional de almacenamiento de energía. Estas baterías son altamente valoradas por la industria automotriz eléctrica y por sistemas de almacenamiento de energía renovable, debido a su estabilidad térmica, larga vida útil y menor impacto ambiental.

Este emprendimiento se suma a los esfuerzos que impulsa el GORE Moquegua para diversificar la economía regional, potenciar la modernización del Puerto de Ilo y promover la futura construcción de la autopista Moquegua–Ilo, infraestructura que fortalecerá aún más la posición de la región como centro logístico y productivo del sur peruano.

“Moquegua está lista para ser un polo de desarrollo industrial. Nuestra visión es clara: transformar la riqueza minera en oportunidades de innovación, empleo y sostenibilidad”, concluyó la gobernadora.