Commodites (17/11/25)

Petróleo 64.24 US $/Barril WTI
Oro 4065.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10850.50 US $/TM
Plata 50.69 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,915 US $/TM
Plomo 2055.00 US $/TM
Zinc 3,253.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.365 3.772 4.283
VENTA 3.374 4.055 4.668

Últimas noticias

Ministro Miguel Espichán: Perú avanza firme hacia un modelo económico próspero y con altos estándares ambientales

Espichán

Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

Promigas

Perú y Corea fortalecen cooperación técnica en eficiencia energética a través del Seminario Internacional sobre Auditorías Energéticas

Corea
Ver todos >

Huánuco: Fiscalía destruye tres campamentos y maquinaria utilizados para la minería ilegal en Puerto Inca

Durante operativo conjunto realizado en las márgenes del río Pachitea.

huanuco

La Segunda Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Ucayali consiguió la destrucción de maquinaria e insumos utilizados para la minería ilegal en el sector Panguana – Pampas Verdes, en el distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, en Huánuco.

En el operativo, liderado por el fiscal provincial Froebel Dumas Campos Malpartida y la fiscal adjunta provincial Nivia Simeón Arauco, se pudo inutilizar chutes metálicos, tres campamentos rústicos, motores chinos, motobombas de succión, mangueras, hondonadas artificiales, combustible y excavadoras sobreorugas.

La intervención efectuada en las márgenes izquierda y derecha, así como en el interior del cauce del río Pachitea también contó con apoyo de personal de Control Fluvial de la Marina de Guerra del Perú, la Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente de Huánuco, Policía Nacional y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Cabe precisar que los bienes hallados fueron destruidos in situ, en cumplimiento del Decreto Legislativo 1100, así como de los protocolos establecidos para interdicciones en materia ambiental.

Con esta acción, la FEMA Ucayali reafirma su compromiso en la defensa del medio ambiente, la protección de los recursos naturales y la lucha frontal contra la minería ilegal en el país.