El Capítulo de Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Consejo Departamental La Libertad, organizó el 8 de agosto el taller: Obras por Impuestos, marco normativo general y lecciones aprendidas, un mecanismo clave para el desarrollo regional. El evento, organizado por el CIP La Libertad, tuvo como invitados a Proinversión y Minera Poderosa; convocó a decenas de profesionales interesados en conocer y aplicar este mecanismo de inversión.
El taller abordó el marco normativo vigente del mecanismo de Obras por Impuestos y presentó casos de éxito implementados en el país y en La Libertad. Las ponencias resaltaron la contribución al cierre de brechas sociales y al impulso del desarrollo económico, y compartieron experiencias, buenas prácticas y recomendaciones para optimizar la implementación de este mecanismo.
A través del evento, el CIP La Libertad, Proinversión y Minera Poderosa, reafirman su compromiso de fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales de la región y promover herramientas que generen impacto positivo en las comunidades.
Rosa Purizaca, presidente del Capítulo de Ingeniería De Sistemas, resaltó que este espacio es una oportunidad valiosa para intercambiar conocimientos, resolver dudas y generar propuestas que contribuyan a una gestión más eficiente y orientada a resultados en la modalidad de inversión por Impuestos.
Wisel Callupe, jefe de Proyectos Públicos de Minera Poderosa, destacó que la colaboración entre el sector público y privado es clave para acelerar la llegada de resultados a las comunidades que más lo necesitan. “En Poderosa creemos que cada proyecto es una oportunidad para generar desarrollo, fortalecer la confianza y dejar un legado positivo en las comunidades”, afirmó.
Participó también del taller, Julissa García, asesora técnica de la Dirección de Inversiones Descentralizadas de Proinversión, compartiendo con los asistentes el marco general de las Obras por Impuestos y bridando información clave respecto los indicadores de inversión en la región La Libertad.