En junio de 2025, el consumo interno de cemento creció 9,10% en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica. Asimismo, se indicó que, en el primer semestre del año, este indicador acumuló un crecimiento de 4,25%.
Minería e Hidrocarburos
En el mes de análisis, el sector Minería e Hidrocarburos aumentó 1,01% en comparación con junio de 2024. Este resultado se debió al crecimiento del subsector minero metálico en 1,93%, impulsado por la mayor producción de cobre (7,1%), zinc (27,6%), oro (7,0%), plata (3,9%), plomo (9,6%) y estaño (0,4%). No obstante, se registraron caídas en la producción de molibdeno (-23,9%) y hierro (-98,3%).
En cambio, el subsector hidrocarburos se redujo en 4,74% debido al menor volumen de explotación de líquidos de gas natural (-10,6%) y gas natural (-2,9%), a pesar del aumento en la extracción de petróleo crudo (2,9%).
Producción de electricidad
En junio de 2025, la generación de electricidad se incrementó en 3,02% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento se explicó por el aumento en la producción de energía de origen hidroeléctrico (24,92%) y renovable eólica-solar (31,40%). Sin embargo, la generación de origen termoeléctrico cayó -20,57%.
Entre las empresas con mayor producción destacaron: Empresa de Generación Huallaga, Compañía de Generación Eléctrica La Virgen, CELEPSA, Chinango, GM Operaciones, Empresa de Generación Eléctrica San Gabán, Statkraft Perú, Inland Energy, Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu, Orazul Energy Perú, Electroperú y la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa.