Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Superciclo minero: Perú puede repetir el auge del 2000 si garantiza estabilidad política, advierte Global Business Reports

GBR

Senace dio conformidad al primer ITS de la minera Huachocolpa Uno

Senace

Senace aprueba MEIA-d de la Unidad Minera San Rafael

San Rafael
Ver todos >

“Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para lograr una pequeña minería y minería artesanal funcional e integrada”

Ministro Jorge Montero destacó consenso alcanzado en la Mesa Técnica de Formalización Minera. o Ratificó que no habrá más ampliaciones de REINFO, y que se requiere un marco normativo y definitivo.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, resaltó que en la última sesión de la Mesa Técnica sobre Formalización Minera se alcanzó consenso en 11 puntos sustanciales, que servirán como insumo para la elaboración de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).

Montero señaló que estos aportes serán remitidos a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, con el objetivo de que la norma sea debatida y aprobada en el más breve plazo, asegurando un marco jurídico que regule la actividad por los próximos 25 a 30 años.

“La nueva Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para dar seguridad a la pequeña minería y minería artesanal, que funcione, esté integrada a las otras minerías del Perú y que nos consolide como un mejor país minero, con sostenibilidad y competitividad”, subrayó el titular del MINEM.

Durante la conferencia de prensa, encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, Montero destacó que el documento de la Mesa Técnica no solo recoge propuestas conceptuales, sino que también incluye artículos concretos que podrían formar parte de la nueva norma.

Consultado sobre iniciativas que plantean extender la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), el ministro recordó que la Ley 32213 fijó el 30 de junio de 2025 como fecha límite del proceso y que el Ejecutivo otorgó, por única vez, una ampliación hasta el 31 de diciembre de 2025.

“No vamos a retroceder. El Perú necesita una sola minería, no tres minerías distintas ni regímenes temporales que se prolongan indefinidamente. Las prórrogas aplicadas desde 2019 han tenido resultados nefastos para el país, y el Ejecutivo se mantendrá firme para evitar retrocesos”, afirmó Montero.

Finalmente, hizo un llamado a avanzar hacia una Ley MAPE moderna, con mirada nacional e inteligente, que regule de manera adecuada las actividades de pequeña minería y minería artesanal. Añadió que cualquier opinión divergente será atendida y respondida por el Ejecutivo en el marco de sus competencias.

En la conferencia también participaron el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo; representantes de gremios clave como Luis Taype Pérez de la Sociedad Nacional de Minería Artesanal y de Pequeña Escala del Perú (SONAMAPE), Cecilia Julcarima de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE) y Gladys Tapia de la Asociación Multisectorial e Interdisciplinaria (AMIP), así como diversas autoridades del sector.»