Commodites (01/10/25)

Petróleo 65.18 US $/Barril WTI
Oro 3,858.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10295.00 US $/TM
Plata 47.24 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,265 US $/TM
Plomo 1956.00 US $/TM
Zinc 3,009.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 30-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.464 4.109 4.423
VENTA 3.476 4.279 4.799

Últimas noticias

Ministerio de Vivienda clausura II Foro de Economía Circular con reconocimiento a buenas prácticas en saneamiento

vivienda

Asociación Fondo Social La Granja y Empresarios por la Educación firman convenio para fortalecer aprendizajes en Querocoto – Cajamarca

Proinversión: adenda incrementará en 50% la atención de carga del puerto de Matarani

Matarani
Ver todos >

Rumbo a PERUMIN: Arequipa lidera empleo minero formal con más de 30,000 trabajadores

Julia Torreblanca, presidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, destacó el impulso de siete proyectos bajo el mecanismo de obras por impuestos, enfocados en educación e infraestructura vial.

Rumbo a Perumin- Julia Torreblanca

El evento Rumbo a PERUMIN – Arequipa, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), reunió a representantes del sector privado que coincidieron en un mensaje común: la minería formal, bien gestionada y comprometida con el entorno, es fundamental para el desarrollo de Arequipa y del país.

Durante el espacio, Julia Torreblanca, presidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, resaltó que Arequipa es actualmente la región con mayor empleo minero formal del país, con más de 39,000 trabajadores en planilla, lo que representa el 15.4 % del total nacional.

Asimismo, anunció que desde 2023, Cerro Verde ha impulsado siete proyectos bajo el mecanismo de obras por impuestos, enfocados en educación e infraestructura vial, incluyendo la mejora de facultades en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Al respecto, señaló: “Esto nos demuestra que sí es posible trabajar de forma articulada entre el sector público y el privado, siempre en beneficio de toda la población. Para que esto sea sostenible, necesitamos inversión responsable y el correcto cumplimiento del pago de impuestos”.

Torreblanca también alertó sobre el avance de la minería ilegal, que ya representa el 40 % de las exportaciones de oro del país, generando una pérdida fiscal estimada en S/ 22,000 millones anuales, según el Instituto Peruano de Economía. En ese contexto, respaldó la necesidad de una nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) que permita formalizar con reglas claras, enfoque técnico y respeto a los derechos fundamentales.

Desde el empresariado regional, Carlos Enrique Fernández, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, respaldó este enfoque y recordó que la minería representa hoy el 32 % del PBI regional. 

“Esperamos que Arequipa pueda recuperar el 38 % del PBI regional con una mayor inversión minera en los próximos años. Desde el sector empresarial, respaldamos la inversión, pero también hacemos un llamado a las empresas mineras para que fortalezcan su compromiso con los proveedores locales”, subrayó.

Asimismo, Fernández remarcó que la Cámara de Comercio respalda únicamente las inversiones serias y responsables, y reiteró su rechazo a cualquier forma de minería ilegal. En esa línea, hizo un llamado a las autoridades a garantizar el respeto al libre tránsito, en referencia a los recientes bloqueos que vienen afectando la economía regional.

Ambos voceros coincidieron en que el desarrollo integral de Arequipa exige una mayor articulación entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil. En ese sentido, valoraron espacios como la próxima convención minera PERUMIN 37, que promueven el diálogo técnico, la generación de consensos y una visión de país centrada en el bienestar de todos.