Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

Proyecto de masificación del gas natural beneficiará a 15 localidades en 7 nuevas regiones del centro y sur

masificacion del gas natural

Alto Zapata es el proyecto eléctrico más grande que impulsará el desarrollo de Moquegua

Alto Zapata

Orazul emite con éxito un bono de US$380 millones en el mercado internacional para refinanciar su bono internacional

Orazul
Ver todos >

Fiscalía destruyó cinco bocaminas y un campamento dedicado a la minería ilegal en La Libertad

Intervención se realizó en el sector ‘Chic Chic’, ubicado en Santiago de Chuco.

Fiscalía

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de La Libertad consiguió la destrucción de cinco bocaminas, un campamento, así como 45.36 toneladas de mineral aurífero (piedras en proceso de extracción de oro) y demás implementos que eran utilizados para actividades de minería ilegal en el sector ‘Chic Chic’, ubicado en el distrito de Sitibamba, provincia de Santiago de Chuco.

La intervención, liderada por la fiscal provincial Lastenia Acuña Raza, también abarcó la destrucción de generadores eléctricos, combas, mangueras, una compresora industrial, contenedores con 60 galones de petróleo, botas, cascos, motores, seis ambientes rústicos y demás insumos para la extracción ilícita de minerales.

El operativo se dio de manera conjunta con la Unidad Desconcentrada de Protección de Medio Ambiente (Unidpma), Unidad de Servicios Especiales (USE), Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) y División contra Minería Ilegal (Divcomin) de la Policía Nacional, así como la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de La Libertad.

Las diligencias se realizaron en distintos puntos del área intervenida, donde se pudo constatar la magnitud de la actividad ilícita. Posteriormente, lo hallado fue destruido in situ en aplicación de los protocolos establecidos en el Decreto Legislativo N° 1100 para combatir la minería ilegal.

Con estas acciones, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de La Libertad, reafirma su compromiso de proteger los ecosistemas y combatir de manera frontal las actividades que atentan contra el medio ambiente y la salud de la población.