Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

PROINVERSIÓN impulsa inversiones en el país: cartera de Proyectos en Activos supera los S/ 7,400 millones

Proyectos en activo

Gore Moquegua informa avance de estudios de preinversión para viabilidad de mega proyecto Espigón Rompeolas en Ilo

Espigón

Agro Quellaveco: el programa que está potenciando la agricultura moqueguana

Ver todos >

Agro Quellaveco: el programa que está potenciando la agricultura moqueguana

Desde su creación en 2020, Agro Quellaveco ha beneficiado a 430 agricultores moqueguanos, impulsando 1 300 hectáreas de cultivos y generando 40 mil jornales de trabajo.

Durante años, los agricultores de Moquegua han lidiado con desafíos que frenaban su crecimiento, como la disponibilidad de agua, altos costos de producción y escaso acceso al crédito. En ese contexto, el programa Agro Quellaveco de Anglo American ha significado un verdadero impulso para el campo. Lo que comenzó como un fondo de emergencia en plena pandemia, hoy es un mecanismo de financiamiento que ayuda a los productores a modernizar sus cultivos, acceder a insumos y asegurar la continuidad de sus cosechas, fortaleciendo así el desarrollo productivo en la región.

El programa, gestionado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua, inició con un fondo de 5 millones de soles aportados por Anglo American, el cual fue incrementándose hasta los 10 millones de soles, con el objetivo de llegar a más productores agropecuarios. Desde su creación, ha beneficiado a 430 agricultores, impulsando la producción en 1 300 hectáreas y generando cerca de 40 mil jornales de trabajo en la región. 

Agro Quellaveco no solo ofrece financiamiento, también impulsa la inclusión financiera al brindar créditos de muy bajo interés con condiciones que fortalecen la productividad y garantizan la sostenibilidad del fondo. Su carácter rotatorio permite que, a medida que los préstamos se amortizan, más agricultores accedan a este beneficio, incluyendo a mujeres que ya representan el 40% de los beneficiarios y que, en muchos casos, ingresan por primera vez al sistema crediticio formal. Los créditos otorgados superan los 35 millones de soles.

“Agro Quellaveco es la muestra de que la inversión en agricultura puede transformar vidas y abrir nuevas oportunidades. El éxito de este programa incluso ha despertado el interés de otras entidades financieras, que lo ven como un modelo replicable, pues los agricultores moqueguanos han demostrado ser buenos pagadores y se han insertado en el sistema financiero formal, convirtiéndose en sujetos de crédito para la banca comercial”, señaló Alejandro Justiniano, gerente de Desarrollo y Gestión Social de Anglo American

El impacto se refleja en historias como la de Francisco Peñaloza, agricultor de uva en las Pampas de San Antonio, quien, tras perder clientes en la pandemia, pudo tecnificar sus viñedos. “Compré tuberías, llaves para riego, fertilizantes, un tractor y hasta una fumigadora industrial. Antes me demoraba tres días en fumigar todo, pero ahora lo hago en tres horas”, comenta.

De manera similar, Leonor Mamani, productora en La Rinconada, accedió a un crédito en medio de la escasez global de fertilizantes provocada por la guerra en Ucrania. “Este préstamo me permitió salvar mi negocio. Ahora saco unas 40 toneladas de uva sin pepa de mis dos hectáreas, que vendo en Juliaca, Desaguadero, Tacna y Arequipa”, señala. 

Esta iniciativa refleja el propósito de Anglo American de reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas, impulsando no solo el crecimiento económico, sino también la inclusión y el bienestar de la población.