Reconocimiento al compromiso, innovación y tecnología. En un nuevo hito en la gestión de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), su Observatorio del Agua, la herramienta de análisis de datos ANDREA y el programa Huella Hídrica y Certificado Azul fueron reconocidos por el Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025, en el que clasificaron a la siguiente etapa del concurso.
La ANA fue reconocida en las categorías Transparencia y Acceso a la Información (Observatorio del Agua), Sistemas de Gestión Interna (ANDREA) y Gestión Ambiental Efectiva (Huella Hídrica y Certificado Azul), destacándose entre numerosas entidades, y ahora competirá por el primer lugar en cada mención.
“Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo que viene realizando la actual gestión de la ANA, siempre comprometida con la innovación en tecnología, que facilite y mejore la toma de decisiones en relación con los recursos hídricos”, señaló el director del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos (DSNIRH), Edwin Quispe.
Es preciso destacar que el empuje que este último año le ha dado a la ANA su jefe máximo, el Ing. José Musayón, apunta a una mejor administración del recurso hídrico, por ello el Observatorio del Agua, ANDREA y el programa Huella Hídrica y su Certificado azul son herramientas relevantes para conseguir óptimos resultados.
Cabe recordar que el observatorio de la ANA es una plataforma interactiva que muestra información detallada sobre monitoreo de ríos, lagos, embalses, acuíferos, alerta por activación de quebradas, fajas marginales, entre otros datos. Mientras que ANDREA es la única herramienta en el Perú que recoge información, analiza las inconsistencias y permite generar una base de datos en cuestión de minutos.
Dejando huella
Por su parte, el programa Huella Hídrica y el Certificado Azul involucran a las empresas para que utilicen el agua de forma responsable en sus actividades productivas y de servicios, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad del recurso hídrico.
“Esta distinción es muy importante para la ANA, porque permite dar a conocer a la ciudadanía que, desde el Estado, también se pueden desarrollar programas o herramientas alineadas con las buenas prácticas”, remarcó Luis Yampufé, director de Administración de Recursos Hídricos (DARH) de la ANA.
La certificación Buenas Prácticas en Gestión Pública es otorgada, anualmente, por Ciudadanos al Día, plataforma de reconocido prestigio que permite identificar, documentar, reconocer, premiar y difundir experiencias exitosas en el sector público peruano orientadas a brindar mejores servicios a la ciudadanía.