Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Superciclo minero: Perú puede repetir el auge del 2000 si garantiza estabilidad política, advierte Global Business Reports

GBR

Senace dio conformidad al primer ITS de la minera Huachocolpa Uno

Senace

Senace aprueba MEIA-d de la Unidad Minera San Rafael

San Rafael
Ver todos >

Fiscalía destruye 44 bocaminas y siete socavones durante megaoperativo contra la minería ilegal en La Libertad y Cajamarca

Acción fiscal neutralizó también más de 50 campamentos, pozas y maquinaria utilizada para la extracción ilícita de oro.

fiscalía

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) lideró un megaoperativo realizado del 17 al 22 de agosto en las regiones de La Libertad y Cajamarca, logrando la neutralización de campamentos mineros, socavones, bocaminas y diversos implementos empleados para la minería ilegal.

En La Libertad, en el distrito de Huamachuco (caserío ‘El Toro’ y centro poblado de Shiracmaca), se destruyó 12 bocaminas y 30 campamentos mineros, así como más de 90 pozas de recirculación y cianuración. También se neutralizaron crisoles, sopletes, balones de gas, generadores eléctricos y otros equipos.

En el sector Cerro Chilco, además, se incautó maquinaria pesada clave: dos chancadoras, una excavadora sobreoruga, tres volquetes y dos cargadores frontales. Producto de ello, se intervino a tres personas en flagrancia que quedaron en calidad de citados.

En Cajamarca, en las provincias de Cajabamba y Celendín, se logró la destrucción de 32 bocaminas, 21 campamentos mineros y 7 socavones, además de construcciones rústicas, carpas, taladros, tolvas y generadores a gasolina. En el sector de Cachachi, asimismo, se halló 120 sacos con seis toneladas de mineral aurífero que también fueron neutralizados.

La acción fue dirigida por los fiscales adjuntos provinciales Lorgio Castro Azcárate, Víctor Burga Villa y Alejandra Valdivia Valderrama, en coordinación con la Dirección del Medio Ambiente (Dirmeamb), Dirección contra la Minería Ilegal (Divcomin) y Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) de la Policía Nacional, además de autoridades del Ministerio de Energía y Minas, la Dirección General de Formalización Minera y la Sunat.

Con estas acciones, el Ministerio Público reafirma su firme compromiso en la lucha contra la minería ilegal, la protección de los recursos naturales y la defensa del medio ambiente en la sierra norte del país.