Commodites (29/08/25)

Petróleo 68.12 US $/Barril WTI
Oro 3,449.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9703.00 US $/TM
Plata 39.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,800 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,764.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 28-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.538 3.848 4.418
VENTA 3.551 4.344 4.828

Últimas noticias

Perú arriesga competitividad minera por trabas en permisos y falta de confianza, advierte Juan Carlos Ortiz

JUAN CARLOS ORTIZ- IIMP

Londres: Titular del MEF promociona a Perú como destino atractivo para la inversión extranjera ante principales inversionistas británicos

MEF

Estado inicia IV Censo de Comunidades Indígenas para visibilizar y garantizar derechos de pueblos indígenas u originarios

Ver todos >

Londres: Titular del MEF promociona a Perú como destino atractivo para la inversión extranjera ante principales inversionistas británicos

En el XVIII Roadshow Europa 2025, el ministro Pérez Reyes destacó la solidez macroeconómica del país, las reformas normativas para agilizar inversiones y la cartera de proyectos APP y en activos por más de US$ 20 mil millones.

MEF

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, lideró hoy la delegación peruana en el XVIII Roadshow Europa 2025, que se inició en Londres, con el objetivo de posicionar al Perú como un destino confiable, competitivo y con un horizonte de inversión estable.

El titular del MEF subrayó ante representantes de empresas y fondos británicos que el Perú combina fundamentos macroeconómicos sólidos, estabilidad fiscal y monetaria, y una moderna agenda de proyectos estratégicos. “En el primer semestre de 2025, la economía peruana creció 3.4 %, respaldada por exportaciones récord y un importante dinamismo de la inversión privada y pública. Este resultado sienta las bases para alcanzar un crecimiento económico de 3.5 % en 2025”, afirmó.

En su presentación en Canning House y en reuniones uno a uno con inversionistas de Deutsche Bank y Goldman Sachs, Pérez Reyes destacó que en 2024 el Perú logró una adjudicación histórica de Asociaciones Público-Privadas (APP) por cerca de US$ 9 mil millones, la cifra más alta de la última década.

Asimismo, durante su encuentro con Fernando Bravo, socio principal de Goldman Sachs, informó que entre 2025 y 2026 se prevé adjudicar 80 proyectos por más de US$ 20 mil millones en sectores como transporte, salud, saneamiento, educación, energía y turismo, resaltando iniciativas emblemáticas como el Tercer Grupo de Aeropuertos, el Parque Industrial de Ancón y las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Maldonado y Cajamarca.

En reuniones con representantes de Energy Infrastructure Group (EIG) e IFM Investors (IFM), el ministro explicó que el Gobierno impulsa un esquema híbrido para proyectos emblemáticos, como las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, que combina la experiencia de Gobierno a Gobierno (G2G) con la eficiencia financiera de las APP, por un monto de US$ 10 mil millones.

A ello se suman megaproyectos ferroviarios como Lima–Ica, San Juan de Marcona–Andahuaylas y el Túnel Trasandino, cuya cartera supera los US$ 20 mil millones. “El Perú ofrece reglas claras, estabilidad jurídica y una cartera ambiciosa de proyectos estratégicos en los que se puede invertir, que generarán desarrollo, empleo y competitividad en todo el país”, sostuvo Pérez Reyes.

El ministro adelantó, además, que próximamente se publicará el reglamento de la nueva Ley de APP, que incorpora mejoras en la gobernanza de ProInversión, simplifica trámites y asegura plazos predecibles en la ejecución de proyectos. Añadió que, a través del Shock Desregulatorio 2.0, se están trabajando medidas específicas para agilizar autorizaciones ambientales, arqueológicas y municipales, eliminando trabas que retrasan las inversiones.

“Perú seguirá creciendo por encima del promedio regional, con estabilidad fiscal y monetaria, baja inflación, deuda pública controlada y uno de los riesgos país más bajos de América Latina. En un escenario global desafiante, tenemos las condiciones para atraer inversiones de calidad y construir, junto al sector privado, un futuro de prosperidad para millones de peruanos”, concluyó Pérez Reyes.

Finanzas Sostenibles
En la mañana de hoy, el viceministro de Economía, Erick Lahura, junto al presidente del directorio de COFIDE, Jorge Velarde, participaron en el panel “Lecciones de las emisiones de deuda del Perú” en el evento sobre Finanzas Sostenibles coorganizado con Nuam, donde expusieron la experiencia peruana en emisiones de bonos soberanos y su impacto en los mercados internacionales, destacando la confianza de los inversionistas en los fundamentos macrofiscales del país.

Finalmente, el ministro de Economía y Finanzas, junto a la directora ejecutiva de ProInversión, Tabata Vivanco del Castillo, y la delegación peruana, continuarán su agenda en Londres y, posteriormente, en Madrid, hasta el jueves 11 de setiembre, promoviendo al Perú como un destino atractivo para la inversión y el comercio internacional, y facilitando el acercamiento entre inversionistas extranjeros, autoridades y empresas peruanas.