Con un balance positivo y el renovado interés de los inversionistas internacionales, culminó en Londres la primera etapa del XVIII Roadshow Europa 2025 de inPERU. Durante dos días, más de 80 representantes del sector público y privado resaltaron la solidez macroeconómica del país y el potencial de inversión en sectores estratégicos como minería, energía e infraestructura.
El Roadshow tuvo una nutrida agenda de actividades que incluyó exposiciones, ruedas de negocios y reuniones uno a uno con representantes de empresas y fondos británicos. Durante el primer día se llevó a cabo un evento sobre Finanzas Sostenibles donde el viceministro de Economía, Erick Lahura, el presidente del directorio de COFIDE, Jorge Velarde y el Gerente Corporativo de Clientes y Negocios de nuam, Miguel Ángel Zapatero, expusieron sobre la experiencia de nuestro país en esta materia y el crecimiento y las oportunidades del mercado para este tipo de inversiones en el Perú.
Paralelamente, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, sostuvo múltiples encuentros con representantes de fondos de inversión y de importantes compañías mineras, petroleras y energéticas, percibiendo gran interés por explorar proyectos en el Perú. “Existe confianza en que el gobierno respalda la ejecución de nuevas iniciativas y que, más allá de los trámites, las decisiones empresariales serán las que marquen el ritmo. Todo ello confirma que el Perú sigue siendo un destino atractivo para capitales de largo plazo”, precisó. Montero recalcó que el Perú ofrece una combinación difícil de igualar: una geología diversa y de gran potencial junto con una macroeconomía sólida que brinda seguridad y predictibilidad en el tiempo. “Nuestro régimen de concesiones en minería, electricidad y petróleo se mantiene como piedra angular de la inversión, lo que refuerza la confianza en la estabilidad de las reglas de juego”, acotó.
El evento central de la visita a Londres fue el seminario “Invest in Peru”, que congregó a autoridades, empresarios e inversionistas en un espacio de diálogo estratégico. Tras las palabras de apertura del embajador del Perú en el Reino Unido, Ignacio Higueras, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, afirmó que “el Perú ofrece condiciones favorables para invertir: estabilidad fiscal, reglas de juego claras e instituciones comprometidas con el desarrollo. Buscamos atraer capital europeo hacia sectores productivos que generen empleo, innovación y bienestar en todo el país”.
Durante su exposición, el titular del MEF presentó una cartera de inversiones por más de US$ 20,000 millones, compuesta por más de 80 proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos previstos para 2025–2026. “Estas inversiones abarcan áreas estratégicas como transporte, salud, educación, energía, turismo, saneamiento e infraestructura urbana, consolidando al Perú como un destino confiable y competitivo para el capital extranjero”, enfatizó Pérez-Reyes.
Posteriormente, la directora ejecutiva de ProInversión, Tábata Vivanco, presentó la ponencia ‘Oportunidades de Inversión’, en la que destacó que, además de los proyectos mencionados por el ministro, el país dispone de un portafolio superior a S/ 13,600 millones que puede ser financiado a través del mecanismo de Obras por Impuestos.
La agenda incluyó también tres paneles que enriquecieron la discusión y el panorama de la economía peruana. En el primero, representantes de Currie & Brown, Gleeds y ARUP compartieron su experiencia de inversión en el Perú. A continuación, Sofía García, directora adjunta de Comercio y jefa de Infraestructura de la Embajada Británica en el Perú, moderó el conversatorio “Transformando la Infraestructura del Perú”, con la participación de Oscar Caipo (MACE) y Javier Rodríguez (AECOM).
El tercer panel, “Visión empresarial del contexto actual de inversiones en Perú”, fue moderado por Jeremy Browne, CEO de Canning House, y tuvo como ponentes a tres destacados líderes peruanos: Roque Benavides (Buenaventura), Mariela García (Ferreycorp) y Carlos Tori (Interbank).
Durante la clausura, la presidenta de inPERU, Mercedes Aráoz, destacó que el Perú ha consolidado en las últimas tres décadas una fortaleza macroeconómica respaldada por instituciones sólidas, una política comercial activa, un Banco Central autónomo y un sector privado innovador. Señaló que, en un contexto global desafiante, el país combina fundamentos sólidos y apertura comercial con una visión de desarrollo basada en equidad y sostenibilidad.
Con este mensaje, se cerró la etapa londinense del roadshow, que dejó como resultado un ambiente de confianza y optimismo respecto al futuro económico del país. La delegación de inPERU partió de inmediato hacia Madrid, donde continuará su agenda el 10 y 11 de septiembre. En la capital española se sumarán la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, y el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, reforzando la representación oficial peruana.