La exploración minera no debe limitarse a la búsqueda de recursos, sino ser un proceso que construya relaciones de confianza y deje beneficios tangibles en las comunidades, incluso si el proyecto no llega a ejecutarse. Así lo afirmó Tim O’Connor, director de Exploración de BHP, durante el Foro de Líderes Mineros Internacionales en PERUMIN 37.
“Cuando se trabaja en exploración, la gran mayoría de cosas no funcionan si no hay relacionamiento. Nosotros estamos tratando de ver la integración, debemos sentarnos a evaluar si la comunidad mejorará con lo que pensamos hacer ahí. Tocarles la puerta para que ellos consulten, no esperar a que sean ellos quienes nos busquen”, subrayó O’Connor.
El especialista destacó que aplicar principios de co-creación desde la etapa de exploración permite generar transparencia, diseñar soluciones innovadoras y fortalecer el tejido social. “De esta forma generamos confianza si más adelante se realizan nuevas exploraciones en la zona”, añadió.
O’Connor también advirtió que la burocracia sigue siendo un freno para el desarrollo de proyectos y exhortó a agilizar los procesos de autorización: “Esperamos que se permita más exploraciones para desarrollar minas subterráneas que permitan acceder minerales que no se pueden explotar a cielo abierto”.
Burocracia y retos
Durante su intervención, O’Connor también resaltó el trabajo que viene ejecutando BHP en el Perú, y la esperanza de que se permita más exploraciones para desarrollar minas subterráneas que permitirá acceder minerales que no se pueden explotar a cielo abierto, ya sea por su profundidad o ubicación.
Recomendó que el Estado debe mejorar el “cuello de botella” que se genera en el proceso previo a las exploraciones que, si bien son necesarias, podrían simplificarse.