El uso del agua, un recurso trascendental para la sostenibilidad de la industria minera nacional y global, se analizará en el Foro del Agua, señaló el Comité Organizador de PERUMlN 37, evento a realizarse en la ciudad de Arequipa del 22 al 26 de setiembre de este año.
El Foro del Agua se llevará a cabo el martes 23 de setiembre en la Sala Hermanos Ticlavilca en el Centro de Convenciones Cerro Juli desde las 9 a. m. En el evento se presentará información y se discutirán estrategias, tecnologías, retos, financiamiento y soluciones sinérgicas globales acompañados de iniciativas locales, replicables y sustentables en la gestión del agua y la minería en el marco de los complejos y urgentes desafíos del cambio climático.
“Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas“, sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del Foro del Agua.
El Foro también contempla tres conferencias magistrales a cargo de Vinio Floris, profesor y director del Centro de Gestión de Agua y Medio Ambiente de GĔRENS mediante su exposición “Retos del cambio climático, eventos extremos y sostenibilidad en la gestión del recurso hídrico y su impacto en la minería”.
Asimismo, estará Ulrike Broschek, subgerente de Sustentabilidad de la Fundación Chile con su ponencia “Experiencias del Programa Escenario Hídrico en la gestión del recurso hídrico y su impacto en minería”.
De la misma manera, participará Pedro Rau, profesor e investigador principal de la Universidad de Ingeniería y Tecnología-UTEC/Water Research and Technology Center-CITA con la conferencia denominada “El impacto del ciclo del agua en cuencas con actividad minera, desafíos y aportes desde las ciencias”.
Más invitados y panelistas
Como parte del bloque “Retos de la minería ilegal y saneamiento en la gestión de recursos hídricos del Perú”, que moderará Miguel Estrada, profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería y exministro de Vivienda y Saneamiento de la UNI, la conferencia magistral la brindará Yury Pinto, director de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión del Ministerio del Ambiente.
Entre los panelistas se contará con la presencia de Pedro Rau, profesor e investigador principal de la Universidad de Ingeniería y Tecnología-UTEC/Water Research and Technology Center-CITA; Claudia Vega, Toxicóloga Amazónica – CINCIA (Centro de Innovación Científica Amazónica) y Henry Polanco, Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
Por la tarde, en el bloque “Infraestructura hídrica verde en minería – Rol social y ambiental”, la conferencia magistral recaerá en Ángel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego. La moderación la tendrá José De Piérola, asesor y consultor en Gestión de Recursos Hídricos.
Mientras que el panel estará conformado por Milagros Alvarado, gerente de Relaciones Externas de Newmont Perú, José Luis Calderón, coordinador de proyectos de la Asociación Pataz y Aldo Suárez, superintendente de Medio Ambiente de Compañía Minera Antapaccay.
En el bloque “El rol de la minería en la innovación financiera y gestión estratégica del recurso hídrico”, la conferencia magistral estará a cargo de Belisario Morán, subgerente de Gestión Estructural de Balance de COFIDE. La moderación la hará Fabiola Sifuentes, vicepresidente de Estrategia y Planificación Ambiental en Antamina.
Entre los panelistas estarán: Ulrike Broschek, subgerente de Sustentabilidad de la Fundación Chile; Vinio Floris, vicepresidente del Foro del Agua; Belisario Morán, subgerente de Gestión Estructural de Balance de COFIDE y Ronald Giese, gerente general de GFI Grundwasser-Consulting – Institut GmbH Dresden.