El uso de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) promueve el crecimiento de la industria minera y contribuye beneficiosamente en la economía de sus usuarios, afirmó César Urteaga Ortíz, gerente de Promoción y Empleo de ZofraTacna, una de las ZEE más antiguas del Perú.
Entre los principales beneficios que ofrecen está la exoneración del IGV y aranceles como el arancel a la importación de insumos, además de la facilitación aduanera, logística, entre otros. En el Perú, existen 4 ZEE: Zofratacna (Tacna), Zed Paita (Piura), Zed Ilo (Moquegua) y Zed Matarani (Arequipa).
Urteaga explicó que cuando llega mercadería del exterior a territorio nacional, esta debe ser nacionalizada, lo que requiere un trámite que descapitaliza al propietario, pero si es almacenado en las ZEE, no se pagan impuestos o aranceles mientras esté dentro de su territorio. Manifestó que el gasto que se realiza es ínfimo a comparación de una transacción normal.
“Si se ingresa toda la mercadería a nuestros depósitos, no pagas ni un sol de la nacionalización, solo cuando empiezas a venderlo, pero ahí puede retirarse poco a poco y no de golpe para evitar afectación económica inmediata. En nuestras zonas hay seguridad y espacio”, indicó.
Piden mayor promoción
Dentro de estos territorios actualmente se almacenan equipos, maquinaria e insumos que se usan en la industria minera, pero de repotenciarse se puede llegar a niveles alcanzados en otros países como México, China o Europa, donde se ha logrado que sus ZEE atraigan inversión extranjera directa, promoviendo la innovación tecnológica.
Por su parte, Julissa Valdívia, gerente general del Zed Matarani, mencionó que en su ZEE han notado que existe gran demanda de áreas destinadas al almacenamiento de revestimiento de material usado en minería. Resaltó que los usuarios pueden retirar estos insumos paulatinamente, pues según normativa se pueden utilizar las áreas hasta el 2042.
Los representantes de ambas ZEE señalaron que esperan la ampliación de estas áreas especiales pero ello depende del interés de los empresarios, pues la capacidad de sus áreas aún no ha sido cubierta totalmente. “El Congreso es el encargado de aprobar la ampliación del tiempo a utilizarse de estas zonas”, culminó.