Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

Fiscalía logra inmovilizar tres barras de oro valorizadas en 3.4 millones de dólares

Fiscalia

24 empresas reciben el sello Perumin de excelencia por transformar la minería con equidad

Elmer Cuba: “Cada año que se retrasa una mina, el país pierde un año de recaudación”

ElmerCuba
Ver todos >

Elmer Cuba: “Cada año que se retrasa una mina, el país pierde un año de recaudación”

El economista advirtió en PERUMIN 37 que la falta de eficiencia estatal y la complejidad normativa están frenando la inversión privada y restando ingresos fiscales al país.

ElmerCuba

El economista Elmer Cuba, socio de Macroconsult, advirtió que la falta de eficiencia en la gestión pública y la complejidad normativa están afectando la competitividad del Perú y retrasando el desarrollo de nuevos proyectos de inversión, especialmente en el sector minero.

Durante su participación en la ponencia “Desregulación para la competitividad”, en el marco de Perumin 37, Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía.

“Las normas deberían recalibrarse porque el Perú tiene las peores políticas públicas. Somos buenos en producción minera, cultivo de arándanos y turismo; deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”, cuestionó el economista.

Asimismo, sostuvo que la demora en la ejecución de proyectos mineros tiene un impacto directo sobre la recaudación fiscal, afectando los recursos disponibles para el desarrollo nacional.

“Cada año que se retrasa una mina, el país pierde un año de recaudación”, enfatizó.

Cuba lamentó que las autoridades no sean plenamente conscientes de la necesidad de mejorar la capacidad de gestión del Estado, y advirtió que el populismo ha generado mayor inseguridad jurídica en el ámbito empresarial, al hacer más comunes los fallos arbitrales.

El panel también contó con la participación de Erick Lahura, viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas; Raquel Soto, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente; y Ángela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Fuente: IIMP