Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

“Es importante analizar el contexto interno y externo para identificar los riesgos en Derechos Humanos”

Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Estado recaudó US$ 829.5 millones por la producción de hidrocarburos en periodo enero – septiembre 2025

Ver todos >

“Es importante analizar el contexto interno y externo para identificar los riesgos en Derechos Humanos”

A inicios de mes se impartió el segundo taller del Curso sobre Debida Diligencia en Derechos Humanos, que procura el fortalecimiento del sector.

En el marco del fortalecimiento de capacidades en materia de Derechos Humanos de las empresas asociadas a la SNMPE, el pasado viernes 3 de octubre se llevó a cabo el segundo taller del “Curso sobre Debida Diligencia en Derechos Humanos”, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Este curso tiene el apoyo estratégico del proyecto CERALC, que reúne a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

Este segundo encuentro contó con la participación de especialistas nacionales e internacionales quienes enfocaron sus intervenciones en los temas de debida diligencia en Derechos Humanos vinculada a la cadena de suministro, y la identificación y evaluación de riesgos.

Inmaculada Valencia, coordinadora del proyecto Conducta Empresarial Responsable (CER) de la OCDE, expuso sobre los estándares de debida diligencia en la cadena de suministro de acuerdo con guías y manuales de referencia internacional. En su exposición destacó la importancia de hacer la identificación específica de riesgos en este ámbito y señaló algunas de las medidas que se recomienda para la debida diligencia con proveedores, como la comunicación de las políticas y la inclusión de cláusulas de CER y debida diligencia en los contratos con proveedores.

Asimismo, Jaime Godoy, coordinador del proyecto Conducta Empresarial Responsable (CER) de la OIT, abordó los conceptos y definiciones de trabajo forzoso, de acuerdo con el marco normativo internacional sobre el tema. Además, resaltó los indicadores clave para identificar el trabajo forzoso en el contexto minero energético, y dio a conocer las principales herramientas nacionales e internacionales para considerar.

Por su parte, Alonso Hidalgo, consultor gerente de la consultora de sostenibilidad ERM, explicó la metodología de identificación y evaluación de riesgos en Derechos Humanos, haciendo uso de la Guía de Debida Diligencia en Derechos Humanos del sector minero energético, elaborada por la SNMPE. Al respecto, resaltó la importancia del análisis del contexto externo e interno para la identificación de riesgos, y los criterios de severidad y probabilidad para su evaluación.

Posteriormente, se realizó un ejercicio práctico con los asistentes sobre la identificación de riesgos. Para ello, se abordaron cuatro aspectos: Sociales y relacionados a la comunidad; Ambientales y de salud; Condiciones de trabajo y diversidad; y Contratos y proveedores. El ejercicio buscó visibilizar la aplicación de los conceptos aprendidos en situaciones reales, al mismo tiempo que propició el intercambio de experiencias entre los asistentes.

Con esta actividad y otras, la SNMPE reafirma su compromiso con los Derechos Humanos y la Conducta Empresarial Responsable, por lo que se continuará realizando talleres y encuentros, en el marco de las actividades del Comité de Derechos Humanos.