La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), desarrolló una campaña de sensibilización sobre la reducción de la huella hídrica dirigida a estudiantes de las instituciones educativas Sagrados Corazones y Ecológica Innova, del distrito de Pilcomayo, provincia de Huancayo. La iniciativa buscó promover un uso responsable del agua en los colegios y fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad estudiantil.
Durante la jornada, los especialistas en Cultura del Agua, junto con los integrantes de la Red Agua Joven de la Cuenca Mantaro, explicaron de manera didáctica el concepto de huella hídrica (HH), indicador ambiental que mide el volumen de agua dulce —en litros o metros cúbicos— utilizado a lo largo de la cadena de producción de bienes y servicios. Los escolares conocieron cuánta agua se requiere para elaborar alimentos, uniformes, útiles escolares y otros productos de uso cotidiano, comprendiendo así el valor transversal del agua en todos los procesos productivos.
Asimismo, se brindaron recomendaciones prácticas para fomentar el ahorro y uso eficiente del agua, como parte de los compromisos de la comunidad educativa para reducir su huella hídrica. La actividad generó interés y participación activa entre los estudiantes, quienes formularon preguntas sobre cómo aplicar estos conocimientos en su vida diaria.
La jornada estuvo a cargo de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, en el marco del convenio de cooperación entre la ANA y el Ministerio de Educación (MINEDU), con el apoyo del gobierno local de Pilcomayo.
A través de mapas didácticos e infografías, los estudiantes también aprendieron a identificar las partes alta, media y baja de una cuenca hidrográfica, comprendiendo la importancia de la flora, fauna y los ecosistemas en el ciclo del agua. Se reflexionó además sobre los impactos de la contaminación, la deforestación y el uso inadecuado del territorio en la calidad y disponibilidad de los recursos hídricos.
Finalmente, se abordaron ejemplos locales, como los problemas ocasionados por la invasión de fajas marginales y los daños generados por el incremento del caudal del río Cunas en 2024. Estas experiencias permitieron reforzar el respeto por los ríos, las áreas intangibles del Estado y las diferencias entre cauce y ribera.
Los directivos y docentes de las instituciones educativas agradecieron el acompañamiento de la ANA, destacando que estas acciones fortalecen la formación de estudiantes más conscientes, responsables y comprometidos con el cuidado del agua y de las fuentes naturales de la cuenca del río Mantaro.
Fuente: Gob.pe



