Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

Estado recaudó US$ 829.5 millones por la producción de hidrocarburos en periodo enero – septiembre 2025

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

Perumin 37 cierra con anuncios de inversión por más de US$ 7,950 millones para impulsar proyectos mineros

Ver todos >

Fiscalía logra destrucción de cuatro bocaminas y un socavón dedicados a la minería ilegal en Pataz

También se halló y dispuso la eliminación de material explosivo en el sector Las Pircas.

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de La Libertad consiguió la destrucción de cuatro bocaminas de estructura rocosa y un socavón vinculados a la actividad minera ilegal en el anexo San Fernando, así como la incineración de material explosivo en el sector Las Pircas. Ambas localidades se ubican en la provincia de Pataz.

Durante la intervención, liderada por los fiscales adjuntos provinciales Kimberly Cueva Gil y Martín Anhuamán León, se halló en la primera zona, además del socavón y las bocaminas, un generador eléctrico, 15 toneladas de mineral polimetálico, perforadores, bidones con petróleo, una zaranda metálica, así como otras herramientas para la actividad ilícita. Los mismos fueron destruidos en cumplimiento de los protocolos para combatir este delito en la región.

Producto de esta diligencia, fueron detenidas ocho personas, quienes vienen siendo investigadas por el presunto delito de minería ilegal.

Asimismo, en el sector Las Pircas se intervino una bocamina con acceso a un socavón donde se encontró 1550 cartuchos explosivos, 1750 detonadores ensamblados y 1500 metros de mecha rápida. Estos materiales fueron destruidos por no contar con autorización para su uso y almacenamiento, ya que la zona donde se desarrollaban actividades mineras sí estaba inscrita en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Los operativos ejecutados en Pataz se dieron junto con personal del Comando Unificado de Pataz (Cupaz), Dirección Nacional de Operaciones Especiales, Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco), Dirección de Medio Ambiente (Dirmeamb) y la División contra la Minería Ilegal (Divcomin) de la Policía Nacional, así como de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de uso Civil (Sucamec) y del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental reafirman mediante estas acciones su compromiso en la lucha contra la minería ilegal y la protección del medio ambiente, garantizando el cumplimiento de la ley y el respeto a los recursos naturales.

Fuente: Gob.pe