Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre de 2025

Fachada Ferreycorp

Terpel promueve la formación técnica de mujeres chalacas con nuevo taller de mecánica y lubricación automotriz

MINEM impulsa norma técnica para fortalecer la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional

MINEM
Ver todos >

IIMP reitera la necesidad de eliminar la impunidad para delitos ambientales

El gerente general del IIMP, Gustavo De Vinatea, advierte que el Reinfo se ha convertido en un “escudo legal” para la minería ilegal.

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea Bellatín, advirtió en entrevista con Gestión que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), respaldado actualmente por el Decreto Legislativo N.º 1351, ha derivado en una figura de impunidad sin precedentes frente a los delitos ambientales vinculados a la minería ilegal.

“La sentencia del Tribunal Constitucional no es perfecta, pero es lo suficientemente clara en el tema de la impunidad del Reinfo. ¿Qué se ha hecho o qué se ha dicho sobre el no acatarla? es algo que todavía está pendiente”, señaló De Vinatea, al recordar que el máximo intérprete de la Constitución exhortó en abril de este año a los poderes del Estado a no seguir promoviendo normas que otorguen exoneraciones de responsabilidad penal, civil o administrativa en el marco del proceso de formalización minera.

El representante del IIMP destacó que esta situación ha generado una distorsión legal que debilita la autoridad del Estado y frena la lucha contra la minería ilegal, pues miles de operadores continúan desarrollando actividades extractivas sin cumplir estándares ambientales ni sociales. “Cómo es posible que puedas desarrollar una minería ilegal, incluso, en una reserva natural protegida y no te pase nada”, sostuvo.

Impunidad para la minería ilegal

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros (inscritos en el Reinfo) son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”

En la misma línea, el especialista en derecho ambiental e integrante del Observatorio de Minería Ilegal, César Ipenza, comparó la impunidad que tienen los operadores ilegales con la de un legislador. “Incluso tienen mayor inmunidad que un congresista, porque ellos pueden destruir los bosques, contaminar y afectar el derecho fundamental y constitucional a gozar de un ambiente sano y adecuado y no les pasará nada”, puntualizó.

El pronunciamiento ocurre en un contexto en el que el Congreso de la República debate varios proyectos de ley orientados a derogar el Decreto Legislativo N.º 1351, con el fin de poner fin a las exoneraciones penales y administrativas que hoy amparan a los mineros inscritos en el Reinfo.