Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

Fuerzas del orden logran importante golpe a la minería ilegal en Pataz con incautación valorizada en más de S/ 628 mil

Pataz

José Augusto Palma plantea una reforma profunda del sistema de permisos para destrabar inversiones mineras

Augusto Palma

PDS 2025: dos décadas de impulso a las buenas prácticas en el sector minero energético

PDS
Ver todos >

José Augusto Palma plantea una reforma profunda del sistema de permisos para destrabar inversiones mineras

El presidente de Cumbre Minera en Perumin 37 advirtió que la burocracia y la falta de institucionalidad están frenando proyectos clave y restando competitividad al país frente a otras economías emergentes.

Augusto Palma

 En la clausura de la Cumbre Minera de Perumin 37, el presidente de Cumbre Minera, José Augusto Palma, pidió una reforma integral del sistema de permisos mineros para acelerar la puesta en marcha de proyectos que —dijo— son esenciales para aprovechar el auge global de la transición energética.

“Es imperativo hacer una profunda revisión de todo el sistema de permisos que se ha vuelto irracional. Se debe analizar todos los permisos y requisitos para eliminar los innecesarios, suprimir duplicidades, reducir plazos legales y exigir que los funcionarios respeten los procedimientos”, enfatizó el ejecutivo.

Palma sostuvo que la actual estructura burocrática ralentiza las inversiones y desincentiva la iniciativa privada, pese a que el Perú cuenta con un alto potencial geológico y una reputación consolidada como productor de minerales clave para la descarbonización.

“El Perú tiene una economía histórica, pero no basta con tener el recurso. Necesitamos un sistema de permisos moderno y eficaz que cumpla sus plazos, garantice la responsabilidad ambiental y no ahogue el impulso emprendedor de los peruanos”, señaló.

El presidente de Cumbre Minera también cuestionó la ineficiencia del Estado en la gestión del canon y las regalías, asegurando que los recursos no se están traduciendo en bienestar tangible para la población. “Es inaceptable que, habiendo tanta necesidad, el dinero del canon y las regalías mineras se quede en las cuentas del Estado”, apuntó.

Asimismo, advirtió que la corrupción y la inseguridad están afectando la confianza de los inversionistas y erosionando la competitividad del país frente a otras economías de la región. “Sin reglas claras e instituciones sólidas no habrá inversión privada ni desarrollo sostenible”, remarcó.

Palma concluyó que el Perú atraviesa un momento histórico para capitalizar la transición energética mundial, pero advirtió que sin reformas estructurales en la gestión pública y regulatoria, el país corre el riesgo de perder la oportunidad de atraer nuevas inversiones.

“La transición energética del mundo es una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar. Los inversionistas reconocen nuestro enorme potencial, pero competimos directamente con otros países y no podemos quedarnos atrás”, dijo.

Con estas declaraciones, la Cumbre Minera de PERUMIN 37 cerró sus sesiones reafirmando el papel estratégico del sector en el desarrollo nacional y la urgencia de reformas institucionales que garanticen eficiencia, transparencia y competitividad.

Fuente: IIMP