Orygen Perú publicó sus resultados financieros y operativos al tercer trimestre de 2025. «Los resultados de los primeros nueve meses del año reflejan una gestión sólida y consistente, gracias al compromiso de nuestro equipo de profesionales y en línea con nuestros objetivos estratégicos», señaló Marco Fragale, CEO de Orygen.
«Mantuvimos un desempeño operativo estable, con un crecimiento del EBITDA y de la utilidad neta respecto al año anterior, acompañado de una reducción significativa de la deuda de la compañía. Seguiremos enfocados en desarrollar proyectos e iniciativas que fortalezcan nuestro liderazgo en la transición energética y aseguren un suministro confiable y sostenible para nuestros clientes”, agregó el ejecutivo.
Indicadores financieros
(Expresados en millones de soles)
| 3T 2025 | 3T 2024 | % Variación | |
| INGRESOS | 1,785.3 | 1,863.4 | -4.2 % |
| EBITDA | 1,049.5 | 1,044.5 | 0.5 % |
| UTILIDAD NETA | 647.6 | 636.3 | 1.8 % |
| DEUDA TOTAL | 1,177.4 | 1,556.6 | -24.4 % |
| INVERSIONES | 103.2 | 205.2 | -49.7 % |
- INGRESOS: Disminuyó en S/ 78.1 millones principalmente por las menores ventas físicas de energía y potencia (-1.7 %).
- EBITDA: Incrementó en S/ 5.0 millones de soles al cierre de setiembre de 2025 (+2.7 p.p. a nivel de margen EBITDA), impulsado principalmente por la mayor utilidad bruta en S/ 27.1 millones debido a: (i) la mayor participación de fuentes hídricas y renovables a raíz de la mayor disponibilidad de recurso hídrico y operación completa de Wayra Extensión, (ii) el menor volumen de compras de energía, entre otros. Este efecto fue compensado parcialmente por: (i) el incremento en gastos administrativos3 por S/. 6.7 millones, fundamentalmente explicado por el mayor gasto de servicios prestados por terceros asociado a servicios de almacenamiento e infraestructura informática, y (iii) una reducción en otros ingresos por S/ 15.4 millones debido a la culminación de los servicios de administración prestados a empresas relacionadas del Grupo Enel e indemnizaciones de seguros.
- UTILIDAD NETA: Incrementó en S/ 11.3 millones principalmente por: (i) una mayor utilidad operativa en S/ 6.4 millones por los factores anteriormente abordados; (ii) un mayor ingreso financiero en S/ 18.4 millones, impulsado por los mayores dividendos recibidos de la subsidiaria Chinango debido a un mayor dividendo complementario y un incremento en el payout sobre los dividendos provisorios; y (iii) una disminución del gasto por impuesto a la renta en S/ 31.8 millones, asociada principalmente al efecto no imponible de dichos dividendos. Estos factores positivos fueron parcialmente compensados por (i) mayores gastos financieros por S/ 29.2 millones explicados por la capitalización de intereses correspondiente a las centrales renovables Clemesí y Wayra Extensión en 2024, y el cargo por Prima RER; así como por (ii) una pérdida por diferencia en cambio S/ 16.0 millones, originada por la revaluación del sol frente al dólar.
- DEUDA TOTAL: Registró una disminución de S/ 379.2 millones de soles, explicada principalmente por: (i) Amortización por US$ 80 millones del préstamo otorgado por el accionista (Niagara Energy S.A.C.) en marzo de 2025, (ii) recompra de la totalidad de los bonos asociados a la Octava Emisión del Tercer Programa de Bonos locales por US$ 10 millones, (iii) amortización neta de pasivos por derecho de uso denominados en US$ por 0.6 millones y en S/. por 0.2 millones, y (iv) disminución de intereses devengados por US$ 1.3 millones; ello fue parcialmente compensado por desembolsos en US$ 11.5 millones de la Línea de Crédito Revolvente otorgada por Niagara Energy. Cabe mencionar que la apreciación del sol frente al dólar también contribuyó a reducir el valor, en soles, de la deuda denominada en dólares.
- INVERSIONES: Las inversiones disminuyeron en S/ 102.0 millones debido a la culminación de la construcción de las centrales renovables no convencionales Clemesí (115 MW, solar) y Wayra Extensión (177 MW, eólica), que iniciaron operación comercial en febrero y junio de 2024, respectivamente. Estos proyectos refuerzan la diversificación tecnológica y el compromiso de Orygen con la transición energética.
Bajo este sentido, en el primer semestre de 2025, Orygen inició la construcción de Wayra Solar, una nueva central fotovoltaica que aportará 94 MW de potencia instalada al sistema. Este proyecto marca un hito clave en el portafolio de inversiones ya que será parte del primer complejo híbrido a gran escala del país y fortalecerá así el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la diversificación de su matriz energética.
Asimismo, se continuaron ejecutando actividades de mantenimiento en las centrales renovables y termoeléctricas, conforme al plan de inversiones, asegurando la confiabilidad operativa y el suministro eficiente de energía.
Datos operativos
| 3T 2025 | 3T 2024 | % Variación | |
| GENERACIÓN NETA DE ENERGÍA (GWh) | 6,396 | 6,309 | 1.4 % |
| VENTA DE ENERGÍA (GWh) | 7,244 | 7,371 | – 1.7 % |
- GENERACIÓN NETA DE ENERGÍA (GWh): La generación neta de energía se incrementó en +1.4 % por una mayor generación hidroeléctrica en 4.7 %, pasando de 2,653 GWh en 2024 a 2,778 GWh en 2025, por una hidrología mayor al promedio histórico entre mayo y julio. Además, la generación renovable no convencional aumentó en 2.7 %, pasando de 1,265 GWh en 2024 a 1,298 GWh en 2025, principalmente por la operación de Wayra Extensión que entró en producción comercial en junio 2024. Por otro lado, se presentó una menor generación térmica en -3.0 %, pasando de 2,391 GWh en 2024 a 2,319 GWh en 2025, debido a mayor producción hídrica y renovable del sistema en 2025, y el mantenimiento mayor en la TG3 de la central Ventanilla durante marzo del 2025.
- VENTA DE ENERGÍA (GWh): La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %.



