Commodites (10/11/25)

Petróleo 63.41 US $/Barril WTI
Oro 4091.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10715.00 US $/TM
Plata 49.98 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,040 US $/TM
Plomo 2043.00 US $/TM
Zinc 3,188.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.370 3.693 4.220
VENTA 3.381 4.058 4.526

Últimas noticias

Minsur fue reconocido en el «Encuentro Impulso Regional UTP» por su compromiso con la salud

2025: Mincul impulsó 10 procesos de consulta previa con pueblos indígenas Quechuas en ocho regiones del país

Estudiantes de Geología Minera de la UNDAC visitaron el Ingemmet

Ver todos >

2025: Mincul impulsó 10 procesos de consulta previa con pueblos indígenas Quechuas en ocho regiones del país

Nueve de estos procesos culminaron con acuerdos entre el Estado y los pueblos indígenas, fortaleciendo el diálogo intercultural y la protección de sus derechos colectivos.

El Ministerio de Cultura informa que, entre enero y octubre de 2025, el Estado peruano llevó a cabo 10 procesos de consulta previa que involucraron a 36 localidades pertenecientes a pueblos indígenas u originarios Quechuas, ubicados en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto y Pasco.

De acuerdo con la Dirección de Consulta Previa del Mincul, nueve de los diez procesos desarrollados durante este periodo culminaron con acuerdos. Cuatro de estos, corresponden al sector Cultura: Propuesta de declaratoria y delimitación del Bien Inmueble Prehispánico Chaupitsantsa (Pasco), Propuesta de declaratoria y delimitación del Bien Inmueble Prehispánico Ranrapata (Huancavelica), Propuesta de Delimitación del Bien Inmueble Prehispánico Wiraqochapampa (La Libertad) y el correspondiente a la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios al 2040 (PNPI)

Precisamente, la PNPI es el proceso que contó con la mayor participación ciudadana y recoge más de 120 acuerdos orientados a garantizar los derechos colectivos y mejorar la calidad de vida de cerca de seis millones de personas pertenecientes a los 55 pueblos indígenas del país.

De otro lado, durante este periodo se ha brindado asistencia técnica y capacitación a un total de 2698 funcionarios o servidores públicos, 6446 personas pertenecientes a pueblos indígenas u originarios y 1104 ciudadanos pertenecientes a 18 regiones del país, fortaleciendo una gestión pública más inclusiva y respetuosa de los derechos colectivos.

DATOS:

La consulta previa es un derecho colectivo de los pueblos indígenas u originarios que promueve el diálogo entre el Estado y los pueblos, con el fin de incorporar sus perspectivas en las decisiones públicas y garantizar el respeto de sus derechos colectivos.

Desde su implementación, se han alcanzado más de 1600 acuerdos, cuyo seguimiento está a cargo de la Comisión Multisectorial de Consulta Previa, adscrita al Ministerio de Cultura.

Fuente: Gob.pe