Commodites (31/10/25)

Petróleo 65.03 US $/Barril WTI
Oro 3978.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10901.00 US $/TM
Plata 48.44 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,995 US $/TM
Plomo 1985.00 US $/TM
Zinc 3,138.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.372 3.607 4.484
VENTA 3.379 4.062 4.504

Últimas noticias

MINEM impulsa un diálogo abierto y constructivo con comunidades sobre el proyecto “El Valiente” en Tingo María

AMSAC: “Se requiere actualizar la normativa ambiental para enfrentar los pasivos mineros con una mirada estratégica”

La SNMPE desarrolla el primer curso integral sobre el sector minero y la gestión ambiental para especialistas de Senace

Senace
Ver todos >

AMSAC: “Se requiere actualizar la normativa ambiental para enfrentar los pasivos mineros con una mirada estratégica”

El gerente general de Activos Mineros S.A.C. (AMSAC), Antonio Montenegro, destacó que es urgente un refrescamiento normativo que oriente de forma estratégica cómo enfrentamos los problemas ambientales.

El gerente general de Activos Mineros S.A.C. (AMSAC), Antonio Montenegro, destacó la necesidad de actualizar y modernizar la Ley de Cierre de Pasivos Ambientales y la Ley de Cierre de Minas, normas que —según precisó— ya superan los 20 años de vigencia y deben adecuarse al contexto actual del país.

“Estas normas colocaron al Perú en la vanguardia ambiental, pero hoy el escenario es diferente. La tecnología, la experiencia y los desafíos del país han cambiado. Es urgente un refrescamiento normativo que oriente de forma estratégica cómo enfrentamos los problemas ambientales”, señaló Montenegro.

El ejecutivo subrayó que, pese a contar con organismos reguladores y fiscalizadores, las instituciones aún operan de manera desarticulada, lo que dificulta la eficiencia en la gestión ambiental. “Tenemos sectores que aplican normativas e instrumentos ambientales distintos, sin una visión común. Esa fragmentación genera demoras y pérdida de foco en la remediación”, advirtió.

Montenegro explicó que, en la actualidad, los pasivos ambientales no solo deben verse como un problema a cerrar, sino también como una oportunidad de generación de valor económico mediante el reaprovechamiento responsable de materiales o la aplicación de mecanismos como las obras por impuestos.

“Necesitamos reglas de juego claras que incentiven la participación privada. Nadie asumirá una remediación voluntaria si no existen responsabilidades definidas ni garantías de estabilidad técnica y legal. Si se logra eso, el país podría cerrar brechas ambientales a través de nuevas fuentes de inversión”, sostuvo.

Asimismo, advirtió que la rigidez normativa limita la recepción de cooperación y financiamiento internacional para atender pasivos ambientales antiguos. “Por la dureza de las normas actuales, no es posible recibir donaciones o aportes internacionales, salvo a través del gobierno central, lo que reduce las alternativas para avanzar”, añadió.

Finalmente, resaltó que el desafío es romper con el enfoque punitivo y avanzar hacia un modelo más proactivo, que fomente la innovación y la sostenibilidad. Montenegro participó como panelista invitado en el Jueves Minero, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).