Commodites (10/11/25)

Petróleo 63.41 US $/Barril WTI
Oro 4091.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10715.00 US $/TM
Plata 49.98 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,040 US $/TM
Plomo 2043.00 US $/TM
Zinc 3,188.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.370 3.693 4.220
VENTA 3.381 4.058 4.526

Últimas noticias

Orygen recibe sello de Aquafondo por gestión sostenible del agua en el complejo solar Rubí-Clemesí

Reciben sello de Aquafondo

De Vinatea plantea fortalecer agenda común entre Perú y Chile para liderar producción cuprífera

De Vinatea

PetroTal anuncia resultados del tercer trimestre

PetroTal
Ver todos >

De Vinatea plantea fortalecer agenda común entre Perú y Chile para liderar producción cuprífera

El gerente general del IIMP destacó que ambos países comparten desafíos y oportunidades similares, y que una mayor cooperación permitiría consolidar su liderazgo en el suministro global de cobre.

De Vinatea

Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen hoy la oportunidad de construir una agenda minera conjunta que los consolide como el eje estratégico del suministro mundial de este metal, esencial para la transición energética. Así lo destacó Gustavo De Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en una entrevista concedida a la revista Nueva Minería y Energía de Chile.

De Vinatea consideró que avanzar hacia una mayor articulación binacional permitiría potenciar la competitividad y la innovación del sector en ambos países. “Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló.

El representante del IIMP subrayó, además, que esta cooperación podría materializarse a través de espacios de investigación, intercambio técnico y buenas prácticas, en línea con los objetivos del Proyecto 51, iniciativa anunciada en PERUMIN 37, que busca que ambas naciones provean al mundo el 51% del cobre global.

“Creemos que el Proyecto 51 necesita mayor desarrollo y exposición sobre sus implicancias. Pero desde el IIMP vemos con expectativa que pueda traducirse en espacios de diálogo técnico, investigación conjunta e intercambio de buenas prácticas que fortalezcan el suministro de minerales”, comentó.

En esa perspectiva, De Vinatea destacó el potencial de crecimiento del Perú, cuya cartera de proyectos permitiría duplicar su producción de cobre en los próximos años. “Si el Perú logra ejecutar su cartera de proyectos −lo que permitiría duplicar su producción a 5,49 millones de toneladas anuales− y Chile mantiene su liderazgo, ambos países podrían consolidarse como el principal eje minero del mundo”, afirmó.

La visión compartida entre ambos países apunta no solo a incrementar la producción, sino también a integrar esfuerzos logísticos, tecnológicos y de sostenibilidad, marcando un nuevo capítulo en la cooperación minera sudamericana.

Fuente: IIMP