La Autoridad Nacional del Agua (ANA) lo hizo de nuevo. Tras haber alcanzado hace algunas semanas un reconocimiento mundial por la FAO, ahora consigue uno más: se trata del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025, que lo ganó en la categoría de transparencia y acceso a la información por la innovación y acceso rápido a información del Observatorio de la ANA lo que evidencia el compromiso, esfuerzo e innovación aplicada por sus profesionales para el cuidado de los recursos hídricos en beneficio de todos los peruanos.
La ANA ganó este premio, pero también estuvo nominada por la herramienta de análisis de datos ANDREA y el programa Huella Hídrica y Certificado Azul, que estuvieron nominados junto con numerosas instituciones en las categorías, Sistemas de Gestión Interna y Gestión Ambiental Efectiva, respectivamente.
Este reconocimiento da cuenta del propósito de la institución. Pues si bien su labor es velar por la gestión eficiente de los recursos hídricos, la institución también busca materializar su trabajo con impactos positivos en la sociedad, sea impulsando las inversiones o facilitando el día a día a los usuarios o agricultores desde el ámbito de los recursos hídricos, con todos los beneficios que eso implica.
«Este triunfo es de todos y cada uno de los profesionales que laboran en la ANA. Sé del esfuerzo y compromiso que le ponen en cada hora de trabajo, en cada salida a campo. A través de la gestión de los recursos hídricos, en la ANA trabajamos por generar el mayor beneficio a los peruanos. Queremos contribuir con el crecimiento del país y de todos los peruanos”, remarcó José Musayón, jefe de la entidad.
El observatorio es una plataforma interactiva que ofrece información detallada sobre monitoreo de ríos, lagos, embalses, acuíferos, fajas marginales, entre otros datos. Difunde, además, información sobre la calidad recurso hídrico generado por la ANA en base a monitoreos. Así también a través del observatorio se puede llegar a conocer la oferta del agua para el otorgamiento de derechos de uso de agua, emite información de otras entidades como Senamhi a través de sus estaciones hidrológicas que sirven para medir la oferta del agua, y claro mide las activaciones de quebradas, dato relevante a advertir para que las instituciones pertinentes alerten a una población relacionada.
El certificado Azul estuvo como finalista a la categoría Gestión Ambiental Efectiva Andrea, mientras que la herramienta de análisis de datos ANDREA fue nominada a la categoría Sistemas de Gestión Interna.
La certificación Buenas Prácticas en Gestión Pública es otorgada, anualmente, por Ciudadanos al Día, plataforma de reconocido prestigio que permite identificar, documentar, reconocer, premiar y difundir experiencias exitosas en el sector público peruano orientadas a brindar mejores servicios a la ciudadanía camino por el que la ANA transita orgullosa hoy.
Fuente: Gob.pe



