Commodites (10/11/25)

Petróleo 63.41 US $/Barril WTI
Oro 4091.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10715.00 US $/TM
Plata 49.98 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,040 US $/TM
Plomo 2043.00 US $/TM
Zinc 3,188.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.370 3.693 4.220
VENTA 3.381 4.058 4.526

Últimas noticias

Pasado y Futuro: Contugas presenta el Libro “Paraqa: Los Caminos del Viento”

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones que refuerzan la seguridad y eficiencia operativa

Antapaccay

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

Gustavo De Vinatea- IIMP- Reinfo
Ver todos >

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú advirtió que el país debe poner fin a este sistema que ha generado violencia, impunidad y pérdida del Estado de derecho.

Gustavo De Vinatea- IIMP- Reinfo

Frente a una nueva propuesta del Congreso para ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su rechazo a cualquier prórroga y recordó que no es necesario extender el Reinfo incluso si no se aprueba una Ley MAPE.

Así lo afirmó Gustavo De Vinatea, gerente general del IIMP, en entrevista con RCR, al asegurar que el argumento de que el país “caería en un vacío legal” sin una nueva ley es completamente falso.

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó.

De Vinatea explicó que la Ley General de Minería ya regula la actividad en todos sus niveles, desde la gran minería hasta la minería artesanal, por lo que la formalización puede continuar bajo el marco legal existente. “El pequeño minero, el minero artesanal, tendrá la legislación general que está regulando su actividad y podrá formalizarse y podrá entrar en el derecho y ser un productor pequeño, artesanal, legal con todas las garantías del Estado”, precisó.

El ejecutivo del IIMP recordó que el Reinfo, implementado en 2012 como una medida transitoria, terminó generando más ilegalidad y violencia, sin promover la verdadera formalización. “Lo único que se ha generado es el Reinfo con toda la cadena de violencia y de ilegalidad que se ha producido. Pero de formalización y de promoción de la minería de esa escala, cero”, sostuvo.

“No podemos retroceder en lo avanzado”

De Vinatea advirtió que la propuesta para reincorporar a más de 50 mil mineros informales excluidos del Reinfo representa un grave retroceso para el país. “Estos 51.000 registros que fueron excluidos no tenían ninguna intención, no habían presentado en 20 años ningún papel para formalizarse, y eso te muestra una intención nula de ir por el camino de la formalización”, señaló.

El gerente general del IIMP recordó que el Perú atraviesa una coyuntura histórica que no puede desaprovechar. “El Perú está viviendo una gran ventana de oportunidad. Los metales que tiene el Perú están requeridos por el mundo. La minería peruana salvará al planeta con la transición energética”. De Vinatea alertó, sin embargo, que mantener el Reinfo significa perpetuar la impunidad y debilitar al Estado frente a las mafias mineras.

Finalmente, el representante del IIMP reiteró que la institución apoya una Ley MAPE —enfocada en promover la pequeña minería y la minería artesanal formal—, pero dejó claro que no se debe permitir un nuevo “Reinfo 2”.

“Lo que está proponiendo el Congreso es simplemente una nueva ley de formalización, un Reinfo 2, recargado (…), mejorado para ellos, empeorado para todos los peruanos”, sentenció.

Fuente: IIMP