Durante su participación en el VIII Foro Internacional de Economía Circular (VIII FIEC), el ministro del Ambiente, Miguel Angel Espichán Mariñas, destacó que el Perú avanza hacia un modelo económico que integra sostenibilidad, eficiencia y protección de los ecosistemas. Señaló que esta transición es una decisión estratégica del Estado para “modernizar el crecimiento y atraer nuevas inversiones”.
“El país ha incorporado la economía circular en instrumentos clave como la Política Nacional del Ambiente y la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030, que fortalecen la predictibilidad y generan nuevas oportunidades productivas”, indicó el titular del Ministerio del Ambiente (Minam).
El ministro resaltó que los mercados globales exigen procesos más limpios, eficientes y con trazabilidad ambiental. «En esa línea, el Perú se adelanta con políticas que reducen costos, optimizan recursos y elevan los estándares ambientales, consolidando una economía capaz de competir con reglas claras y sostenibles hacia el futuro”, afirmó.
Además de la agenda de circularidad, el país impulsa otros instrumentos estratégicos como la Hoja de Ruta de Acción para Reducir la Contaminación por Plásticos, la Estrategia Nacional de Cambio Climático y la Estrategia de Diversidad Biológica al 2050. Estas herramientas fortalecen la gobernanza ambiental, orientan el trabajo sectorial y promueven acciones de largo plazo frente al clima y la biodiversidad.
En esta transición participan sectores clave como los ministerios de Producción; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Desarrollo Agrario y Riego; Comercio Exterior y Turismo; Transportes y Comunicaciones; y Economía y Finanzas, junto con asistencia técnica y financiera de la Unión Europea para acelerar la implementación de políticas sostenibles.
El VIII Foro Internacional de Economía Circular, que se realiza en Lima los días 20 y 21 de noviembre, reúne a expertos, líderes empresariales y organismos nacionales e internacionales para impulsar soluciones que fortalezcan el crecimiento sostenible del país.
En esta edición se presentan avances en manufactura, comercio interno, agua y saneamiento, agro, plástico y turismo. Este foro internacional impulsa la articulación entre el Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil para fortalecer la competitividad del país.
Fuente: Gob.pe



