Commodites (17/11/25)

Petróleo 64.24 US $/Barril WTI
Oro 4065.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10850.50 US $/TM
Plata 50.69 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,915 US $/TM
Plomo 2055.00 US $/TM
Zinc 3,253.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.365 3.772 4.283
VENTA 3.374 4.055 4.668

Últimas noticias

ProEXPLO 2026 impulsará la innovación, sostenibilidad y el desarrollo de nuevas oportunidades para la exploración minera

Adriana Aurazo- proEXPLO 2026

Enosa intensifica operativos anticlandestinaje en Talara y Sullana para prevenir riesgos eléctricos

Enosa

Senace lanza portal con información ambiental para agilizar la viabilidad de proyectos de inversión

Senace
Ver todos >

ProEXPLO 2026 impulsará la innovación, sostenibilidad y el desarrollo de nuevas oportunidades para la exploración minera

Esta propuesta refuerza la posición del evento como uno clave en la región, impulsando la exploración minera en línea con los desafíos globales y el desarrollo sostenible.

Adriana Aurazo- proEXPLO 2026

ProEXPLO 2026 es un espacio clave para responder a las nuevas demandas del sector minero, ofreciendo oportunidades de alto valor para profesionales, empresas y la academia, sostuvo Adriana Aurazo, integrante del Comité Organizador del XV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2026).

Aurazo agregó que esta nueva edición del congreso busca fortalecer la exploración minera como motor del desarrollo responsable y competitivo del país. “En un contexto global marcado por la transición energética y una creciente demanda de minerales críticos, el evento se presenta como un espacio clave para promover innovación, sostenibilidad y colaboración entre industria, academia y Estado”, indicó. 

Amplias oportunidades
La representante de proEXPLO 2026 señaló que el evento permitirá a los asistentes actualizarse en tendencias globales, conectarse con líderes del rubro y conocer tecnologías de vanguardia aplicadas a la exploración. 

“Para las compañías, será una plataforma estratégica para exhibir avances, reforzar sus iniciativas ESG y atraer inversiones vinculadas a la transición energética, mientras que las universidades y centros de investigación encontrarán un entorno ideal para impulsar proyectos colaborativos y fortalecer la formación especializada”, detalló.

proEXPLO 2026 reunirá investigaciones, proyectos y desarrollos tecnológicos que contribuirán a ampliar y diversificar la cartera de exploraciones en el Perú. Los trabajos técnicos brindarán visibilidad a hallazgos recientes y a nuevas zonas de potencial geológico, a la vez que facilitarán la transferencia de conocimiento y mejores prácticas entre especialistas, inversores y autoridades. 

“Este intercambio fortalecerá el capital humano y aportará soluciones para un entorno regulatorio y financiero más favorable”, mencionó Aurazo.

Rumbo sostenible
La edición 2026 de proEXPLO también destacará la importancia de integrar la sostenibilidad desde las fases iniciales de la exploración. Las nuevas estrategias incorporan prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, priorizando el uso eficiente de recursos, la gestión ambiental temprana y la relación transparente con las comunidades. 

“Este enfoque no solo mejora la viabilidad técnica y social de los proyectos, sino que incrementa la confianza de los mercados y el acceso a capital orientado a inversiones responsables”, comentó la abogada especializada en derecho ambiental, derecho minero energético, así como de cambio climático, economía circular y criterios ESG.

En línea con las necesidades actuales del sector, proEXPLO 2026 ofrecerá oportunidades relevantes para profesionales, empresas y la academia. Los asistentes podrán actualizarse en tendencias globales, conectarse con líderes del sector y conocer tecnologías de vanguardia aplicadas a la exploración. Para las empresas, el evento será una plataforma para posicionar sus avances, fortalecer estrategias ESG y atraer inversiones vinculadas a la transición energética. Para las universidades y centros de investigación, será una oportunidad de impulsar proyectos colaborativos y potenciar la formación especializada.

Como parte de la estructura del congreso, se han definido ocho líneas de trabajo que ordenarán el programa técnico: descubrimientos, innovación tecnológica, conocimiento geocientífico, mercado y capitales, ESG, inclusión y diversidad, educación y marco legal. “Estos temas acompañarán el análisis, como base para una visión integral de la exploración moderna”, finalizó.