Durante los últimos diez años, Renasa ha impulsado una serie de inversiones para ampliar su capacidad productiva y mejorar la eficiencia ambiental de sus operaciones. Entre estos proyectos destacan la implementación de nuevas líneas de producción —que incrementaron su capacidad en 20%—, la construcción de almacenes bajo estándares internacionales y la modernización de sus unidades de tratamiento de agua y sulfatos. Asimismo, instalaron una planta de ósmosis inversa y este año han reemplazado dos secadores en su planta de xantatos, lo que permitirá optimizar la eficiencia y elevar su capacidad de producción.
Renasa es la única productora de xantatos (compuestos químicos utilizados en la minería para la flotación de minerales sulfurados) en Sudamérica, es el principal proveedor químico de la minería peruana y se prepara para cumplir 50 años de historia, consolidando un proceso de modernización y expansión.
Constituida por iniciativa de compañías como la Cerro de Pasco Copper Corporation, Southern Perú Copper Corporation, Atacocha y Milpo; Renasa nació en 1976 con el propósito de producir localmente reactivos químicos para la flotación de minerales, reducir la dependencia de insumos importados y garantizar calidad, precios competitivos y entrega oportuna.
Su plan de inversiones de corto plazo incluye seguir aumentando su capacidad instalada, automatizar procesos y desarrollar productos especiales a medida, tanto para el sector minero como para otras industrias. Estas mejoras se enmarcan en una estrategia de largo plazo orientada a fortalecer su liderazgo tecnológico en la región.
“El principal aporte de Renasa es garantizar de forma ininterrumpida el abastecimiento de reactivos químicos críticos para la industria minera nacional y regional”, explica Luis Talledo, gerente general de la empresa.
Innovación y tecnología
La innovación ocupa un papel central en la gestión de la empresa química. A través de su área de I+D+i —integrada por un laboratorio químico y otro metalúrgico— Renasa diseña reactivos específicos para distintas plantas concentradoras. “Priorizamos el desarrollo de xantatos mejorados y el desarrollo de formulaciones y mejoras de los procesos de producción a costos competitivos, asegurando la accesibilidad de materias primas y la certificación de seguridad y ambiental”, sostiene Talledo.
Sus líneas de investigación también apuntan a fortalecer la colaboración con universidades e institutos técnicos, con el fin de impulsar la investigación aplicada y consolidar a Renasa como referente metalúrgico nacional.
Sostenibilidad y digitalización
En el marco de la transición energética y la digitalización de la minería, la empresa ha estructurado su estrategia en tres pilares: liderazgo en producto y sostenibilidad, eficiencia operativa mediante la automatización, y el rol de socio estratégico integral. Con ello, proyecta adaptarse a las nuevas regulaciones ambientales y a la creciente demanda de soluciones más limpias e inteligentes para el procesamiento de minerales.
La sostenibilidad ocupa un lugar central en su gestión. Renasa participa en el Proyecto de Zonas Industriales Sostenibles (ZIS), impulsado por la ONUDI y el Ministerio de la Producción (Produce), que promueve la reconversión industrial y el uso eficiente de recursos.
Además, ha sido reconocida por Produce como la primera empresa en cumplir acuerdos del programa voluntario de eficiencia de recursos y por el Ministerio del Ambiente mediante el programa Huella de Carbono Perú, tras elaborar el inventario de sus emisiones de CO₂.
Actualmente, se encuentra en proceso de certificación del programa internacional Responsible Care, que impulsa la gestión responsable en la industria química.



