Commodites (10/11/25)

Petróleo 63.41 US $/Barril WTI
Oro 4091.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10715.00 US $/TM
Plata 49.98 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,040 US $/TM
Plomo 2043.00 US $/TM
Zinc 3,188.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.370 3.693 4.220
VENTA 3.381 4.058 4.526

Últimas noticias

Inversión exploratoria podría duplicarse hacia 2027, proyecta Adán Pino

Inversión exploratoria

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

gas natural

Gas natural necesita convertirse en política de estado para llegar a más usuarios

gas natural
Ver todos >

Sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 2,09%, respecto a similar mes del año 2024

El sector Electricidad, Gas y Agua aumentó 2,72%, en setiembre de 2025, en comparación con igual mes del año anterior.

Producción nacional

Durante setiembre del presente año, la producción nacional registró un crecimiento de 3,94%, en comparación con similar mes del año anterior; determinado por el resultado favorable de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de Telecomunicaciones. Asimismo, se dio a conocer que, en el periodo enero-setiembre de 2025, la actividad productiva aumentó 3,33% y en los últimos doce meses (octubre 2024-setiembre 2025) en 3,70%.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a partir del informe técnico Producción Nacional, detalló que esta variación positiva fue posible por el dinamismo de los sectores Construcción; Otros Servicios; Agropecuario; Comercio; Minería e Hidrocarburos y Servicios de Gobierno. Seguido en orden de importancia por Manufactura; Servicios Prestados a Empresas; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Alojamiento y Restaurantes; Electricidad, Gas y Agua; entre los principales.

Sector Minería e Hidrocarburos
Durante setiembre de este año, el sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 2,09%, respecto a similar mes del año 2024; ante el desempeño positivo del subsector minero metálico en 2,28%, por el incremento de la producción de zinc (25,5%), cobre (3,2%), plata (11,3%), plomo (18,7%), oro (1,6%) y estaño (13,4%); a diferencia del comportamiento desfavorable de la producción de molibdeno (-27,3%) y hierro (-0,3%).

El subsector hidrocarburos registró una variación positiva de 0,78%, que obedeció al mayor volumen de petróleo crudo (21,8%); resultado que fue atenuado por la reducción en la producción de gas natural (-6,7%) y de líquidos de gas natural (-3,8%).

Sector Electricidad, Gas y Agua
El sector Electricidad, Gas y Agua aumentó 2,72%, en setiembre de 2025, en comparación con igual mes del año anterior; por efecto de la mayor producción del subsector electricidad (2,74%), gas (0,83%) y del subsector agua (2,86%). La evolución del subsector electricidad se debió al aumento de energía de origen hidroeléctrica en 8,25% y la energía de origen renovable no convencional (eólica-solar) en 17,38%; en tanto, se vio afectada la producción de la energía termoeléctrica (4,08%).

El incremento de la distribución del subsector gas, obedeció a la mayor demanda de las empresas (8,9%), de los establecimientos de expendio de gas natural vehicular (5,3%); no obstante, disminuyó la demanda de las generadoras eléctricas (-1,1%). En el resultado del subsector agua influyó una mayor generación de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Cajamarca (54,4%), Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín (31,0%), Seda Chimbote (18,4%), EPS Seda Cusco (12,5%), Epsel (5,1%) y Sedapal (1,9%).