SGS es un socio estratégico dentro de la cadena de valor minero energética. Su portafolio de servicios especializados acompaña a las empresas mineras en todas las etapas de sus proyectos, afirma Joaquín Aramburú, Managing Director de la empresa de certificaciones SGS, en conversación con Desde Adentro.
La compañía brinda soporte desde la exploración, con laboratorios de geoquímica y servicios de geología; e incluso la producción y comercialización de concentrados, mediante análisis químicos, pruebas metalúrgicas y laboratorios comerciales confiables. “En SGS nos consideramos un socio estratégico dentro de la cadena de valor minero energética, gracias a un portafolio transversal de servicios especializados que acompañan a las empresas en todas las etapas de sus proyectos”, explicó Aramburú.
Inversiones y expansión tecnológica
Este año, la compañía ha concentrado sus inversiones en fortalecer su laboratorio de metalurgia, así como incorporar nuevos servicios y tecnologías que duplicarán su capacidad instalada.
“El principal anuncio es el fortalecimiento de nuestro laboratorio de metalurgia, con el que buscamos ampliar significativamente nuestra capacidad de respuesta frente al crecimiento de la demanda de pruebas metalúrgicas. Esto permitirá a las empresas mineras actualizar sus modelos geometalúrgicos con mayor anticipación y precisión, optimizando así la planificación de sus operaciones en el mediano y largo plazo y alcanzando mayores eficiencias en sus procesos”, señaló el directivo.
En paralelo, tras el anuncio de la adquisición de Walsh Perú, SGS ha ampliado sus servicios a las actividades de consultoría ambiental y social. Así, han consolidado un portafolio integral que incluye monitoreos ambientales, estudios de biodiversidad, gestión comunitaria, manejo de residuos y verificación de huella de carbono.
Su servicio también se ha expandido hacia el mantenimiento para plantas y maquinaria minera, incorporando tecnologías de última generación y un enfoque integral que considera factores ambientales, así como de seguridad y salud en el trabajo.
Perspectivas sectoriales
Aramburú destacó que el panorama actual para proveedores minero energéticos es dinámico y lleno de oportunidades: “Las empresas mineras buscan de manera constante mejorar sus procesos, lo que impulsa la demanda de soluciones tecnológicas y servicios especializados”.
Un ejemplo de este compromiso es la reciente certificación en gestión de energía otorgada a Las Bambas, que refleja cómo parte de su operación se abastece con energía hidroeléctrica. Así, reduce su huella de carbono y refuerza el compromiso con un desarrollo responsable y sostenible.
En cuanto a las certificaciones más demandadas, Aramburú apuntó a la ISO 9001, para la gestión de calidad; ISO 14001, para la gestión ambiental e ISO 45001, para seguridad y salud en el trabajo: “En los últimos años hemos visto un marcado crecimiento en los servicios de verificación de medición y reducción de la huella de carbono, así como en la obtención de certificados verdes de energía, que garantizan el uso de fuentes renovables en las operaciones. Estas tendencias reflejan la importancia creciente de la transición energética en la minería”.
“Muchas empresas mineras no solo están adoptando estas certificaciones para sus propias operaciones, sino que también están promoviendo que sus proveedores se alineen a estos mismos estándares, fortaleciendo así la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor”, afirmó Aramburú.
Digitalización y el futuro
Asimismo, la compañía ha logrado la plena digitalización de sus laboratorios. “Hemos digitalizado al 100% nuestros laboratorios, lo que nos permite gestionar datos en tiempo real y entregar reportes inmediatos a nuestros clientes. Esta capacidad de análisis digital les ayuda a anticiparse a los problemas y a tomar decisiones más rápidas y acertadas” aseveró el ejecutivo.
En cuanto al modelamiento geometalúrgico, Aramburú indicó que se aplican gemelos digitales que simulan los procesos de producción minera, para identificar aquellos que logran una mayor recuperación y un mejor uso de los recursos y, así, ser replicados en la operación física.
Sobre el medio ambiente, han incorporado servicios de teledetección que permiten anticipar condiciones futuras y analizar información subsuperficial. “Así, ofrecemos monitoreo predictivo y en tiempo real, mejorando la eficiencia operativa y el control ambiental en los proyectos minero energéticos”, aseguró.
De cara a los próximos años, SGS visualiza un crecimiento ligado a la sostenibilidad y a la consultoría metalúrgica. “Sin embargo, consideramos que la sostenibilidad será el principal motor de crecimiento de SGS tanto en el Perú como a nivel global”, concluyó Aramburú.



