Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Proyecto de electrificación rural beneficiará a más de 28 mil pobladores en Amazonas

Instalación del Sistema de Electrificación Rural de las cuencas de los ríos Cenepa, Comaina, Numpatkay y Santiago beneficiarán con servicio eléctrico a más de 28 mil pobladores.

Electrificación rural en Amazonas

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) suscribió un contrato con el consorcio NUMPATKAY para la ejecución del proyecto de “Instalación del Sistema de Electrificación Rural de las cuencas de los ríos Cenepa, Comaina, Numpatkay y Santiago, distritos fronterizos del Cenepa, Imaza y Río Santiago”, en la región Amazonas, en beneficio de más de 28 mil pobladores.

Esta importante obra permitirá abastecer con energía eléctrica a 6,658 abonados, asentados en 125 localidades de la amazonía, ya sea con sistemas fotovoltaicos centralizados, que requieren de redes secundarias; sistema fotovoltaicos individuales; y, finalmente, con la combinación de ambas alternativas, es decir el sistema mixto.

Los sistemas fotovoltaicos centralizados están conformados por un arreglo de módulos solares que abastecerán de energía eléctrica a las viviendas a través de redes secundarias, y se emplearán en 44 localidades; mientras que los sistemas fotovoltaicos individuales servirán para 28 localidades y consisten, básicamente, en la instalación de un panel solar por hogar, en zonas alejadas y de muy difícil acceso.

Asimismo, el sistema mixto, que combina ambas tecnologías, se usará para llevar energía eléctrica a 53 localidades de Amazonas.

La inversión para la ejecución de este importante proyecto supera los 116.4 millones de soles, y el periodo estimado para la ejecución de obras civiles y montaje electromecánico de todo el proyecto, de acuerdo al contrato suscrito, es de 540 días calendario.

El MINEM destaca que las inversiones en energías renovables no solo generan empleos y un dinamismo económico importante, considerando la coyuntura que atraviesa el país, sino también permiten asegurar un suministro sostenible para la demanda eléctrica de todos los peruanos.

Con la inclusión de este importante proyecto durante este año, el Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, contribuye al objetivo de lograr una cobertura eléctrica rural del 96% en el año 2023 y que, en el 2026, se concrete el acceso universal a la electricidad en las áreas rurales de todo el país.