Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Gobierno promueve desarrollo y empleo sostenible en comunidades de áreas naturales protegidas

Impulso al desarrollo regional: profesionales de La Libertad se capacitan en Obras por Impuestos

Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 en Cuenca Talara Offshore

Perupetro Lote Z
Ver todos >

Minsur y autoridades del distrito de Ajoyani firman convenio marco para desarrollo sostenible

Acuerdo se logró tras ocho meses de diálogo en el que participaron activamente autoridades, dirigentes y líderes sociales de la jurisdicción puneña.

Minsur concesionaria de la unidad minera San Rafael y las autoridades locales del distrito de Ajoyani, en la provincia de Carabaya de la región Puno, han suscrito hoy lunes 21 de febrero un Convenio Marco para el Desarrollo Sostenible, luego de ocho meses de diálogo en el que participaron activamente las autoridades, dirigentes y líderes sociales de la jurisdicción, bajo el acompañamiento de los funcionarios del Estado.

Este acuerdo, contempla la ejecución de los proyectos de desarrollo sostenible en ocho áreas priorizadas: salud, educación, agropecuario, economía, infraestructura, riesgos y desastres, e institucional.

Como parte del convenio marco se ejecutarán programas para la mejora de la nutrición, con lo que se buscará reducir la anemia y la desnutrición infantil. También se trabajará en la competitividad de las cadenas productivas de la alpaca, ovino y vacuno con enfoque de mercado. Se apoyará al desarrollo de la economía local mediante la implementación de talleres de oficio, se realizará la promoción de proyectos de empleo temporal y creará un fondo no retornable para el acceso a microcrédito. Además, se otorgará un bono solidario extraordinario para hacer frente a los estragos del COVID-19.

Los programas incluyen también el otorgamiento de becas integrales educativas, capacitación de docentes, desarrollo de competencias en tecnologías de la información y comunicación, y el apoyo a la ampliación de los servicios básicos urbano y rural de agua y saneamiento, entre otros aspectos.

Lucía Avila, Gerenta de Gestión Social de la unidad minera San Rafael de Minsur, resaltó que la firma de este primer Convenio Marco contribuirá al desarrollo sostenible de Ajoyani, así como las operaciones de la empresa, y agradeció a la comunidad y sus autoridades, así como el acompañamiento del Estado, incluyendo congresistas de la región de Puno y representantes de la Oficina de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas.

Notas relacionadas

Minsur
30/11/2021

Emisiones cero: la ambiciosa apuesta ambiental de Minsur

Minerales
12/11/2021

Minsur anuncia en COP 26 plan para cero emisión de gases de efecto invernadero

15/09/2021

Minsur promueve la educación y el cierre de brechas digitales con donaciones tecnológicas