Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Anglo American firma convenio para realizar estudios de Vía de Evitamiento en Moquegua

Moquegua Promperu

IPE: nueve de los 29 mayores proyectos de cobre paralizados en el mundo están en el Perú

Proyectos mineros de cobre

Se prevé adjudicar 26 proyectos de APP por más de US$ 5,600 millones en la Mancomunidad Regional de Los Andes

Vía para Mancomunidad de Los Andes
Ver todos >

Anglo American: uno de los espesadores de relaves más grandes del mundo está en Quellaveco

Se trata de uno de los principales logros en el camino de Quellaveco para comenzar operaciones como una mina sostenible.

Quellaveco mina digital

A finales de noviembre, Quellaveco comenzó las pruebas del espesador de relaves de 120 metros de diámetro, uno de los más grandes del mundo. Este es uno de los principales logros de la minera para comenzar operaciones como un proyecto sostenible.

El espesador de relaves es un equipo que separa sólidos de líquidos en suspensión y maximiza la reutilización del agua en la planta concentradora. También se usa en minería para extraer fragmentos de carbón con un tamaño menor de 10 milímetros.

Gracias a este equipo, Quellaveco recuperará el agua de los relaves y podrá volver a usarla en el procesamiento del mineral en la planta de Papujune. De esa manera, se logrará un proceso sustentable y que sea responsable con el recurso hídrico.

Al espesador de 120 metros de diámetro, próximamente se sumará otro de las mismas dimensiones. Esta gran capacidad y tamaño permitirá que los procedimientos de separación de material sólido-líquido puedan ser de mayor aprovechamiento para el proyecto.

De esta manera, Anglo American demuestra su compromiso con el cuidado del medio ambiente al construir y procesar minerales responsablemente, sin consumir de más ni crear daños. Su equipo multidisciplinario ha hecho posible este hito para estar cada día más cerca de iniciar la producción de Quellaveco, prevista para julio de este año.

Fuente: Anglo American Perú.

Notas relacionadas

15/03/2022

Anglo American: transporte y perforación autónoma

Anglo American
23/09/2021

Mark Cutifani, Anglo American: “Aplicamos nuevas tecnologías para crear una minería más sostenible”