Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

MINEM instala Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA)

SIPMMA

Pluz Energía presenta moderna flota de autos 100% eléctricos en sus operaciones

autos electricos

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre

oro
Ver todos >

Los retos de construir las próximas minas

El panorama de la cartera de proyectos mineros en el Perú seduce a la industria de la construcción.

El impacto económico de los conflictos sociales y la tramitología en la minería

En total, la cartera de Proyectos de Construcción de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) comprende 43 proyectos con una inversión de US$ 53,168 millones. De este monto, el 41% se encuentra en etapa de construcción, ingeniería de detalle y factibilidad, lo que permitirá que siga ampliándose la frontera productiva minera en los siguientes cinco años. Pero, el 59% restante está todavía en etapa de prefactibilidad, y se espera que en el mediano plazo años se inicie el proceso de construcción de una parte de estos.

Panorama

En el webinar “Retos de la Industria de la Construcción en Minería bajo el contexto actual”, la tercera parte de la cartera de proyectos de construcción de minas se ubica en Cajamarca, principalmente Yanacocha Sulfuros. Este proyecto ya inició los procesos de licitación correspondientes a los primeros US $500 millones de inversión aprobados para su etapa temprana.

Apurímac está en el segundo lugar con Las Bambas y Chalcobamba Fase I, que forma parte de los planes de expansión de la mina. Esta ya cuenta con permisos de construcción aprobados. Se prevé, además, una inversión superior a los US$ 500 millones para los siguientes años, con US$150 millones destinados a la Fase I.

El tercer lugar es para Moquegua, con Quellaveco, Los Calatos y San Gabriel. Esta última, de Buenaventura, ya cuenta con licencia de construcción aprobada y la empresa anunció el inicio de construcción de sus etapas tempranas este año.

El resto de proyectos se iniciará a partir del 2023.

Proyecciones

Luis Gotelli, gerente general de Construction Managment Institute (CMI) explicó que, de concretarse los proyectos más inmediatos de las mineras, la porción que corresponde a inversión en obras de construcción –40% del Capex, entre infraestructura, obras civiles hasta líneas de transmisión– representa adjudicaciones por hasta US$ 4,700 millones. “Esto representa un monto importante y explica las expectativas que las empresas mineras y el Gobierno expresan en sus proyecciones”, dice Gotelli

A mediano plazo, agregó, hay US$ 8,278 millones por adjudicar para la industria de la construcción en el Perú. “Si estos números se llegan a concretar habrá un nuevo boom en minería y en construcción”.

Además, la ejecución de varios proyectos mineros en paralelo demandará la asignación de diversos profesionales en gestión de proyectos de construcción, finalizó.

Notas relacionadas

25/02/2022

Proyectos mineros tendrán un impacto trascendental en Cajamarca

proyectos mineros
08/02/2022

Los proyectos mineros que deberían comenzar su construcción en 2022

Proyectos mineros
05/08/2021

Proyectos mineros en el partidor