Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

CENEPRED y Minera Chinalco Perú suscriben convenio para fortalecer la gestión del riesgo de desastres

Convenio con Chinalco

Perú firma modificación de contratos para exploración y explotación de hidrocarburos en lotes Z-61, Z-62 y Z-63 con Chevron y Westland

Litigios fiscales en el Perú pueden tomar más de 10 años y debilitan la inversión privada

Ver todos >

Sector minero y su rol clave en el fomento de las energías renovables

"La minería tiene una oportunidad única en la transición hacia las energías renovable", dijo el exministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal.

Manuel Pulgar Vidal

El líder de la Práctica Global de Clima y Energía del Fondo Mundial para la Naturaleza – WWF Internacional y exministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, resaltó que la minería, en su fase extractiva, es una actividad baja en emisiones directas de carbono.

Durante su participación en el Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) manifestó que el cambio climático es hoy un debate económico y que se necesita que las empresas establezcan compromisos climáticos sustentados en metas basadas en ciencia y que conduzcan a emisiones neta cero de carbono al 2050.

Recalcó que el sector minero tiene una oportunidad única al poder ser parte de la transición hacia las energías renovables ya que esto implica hacer un uso más intensivo de algunos metales.

Por su parte, Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Antamina y presidenta del Comité del Agua de la SNMPE destacó que, desde el gremio, se ha venido impulsando el principio de cambio climático para promover y fomentar que las empresas puedan implementar un conjunto de acciones en esta dirección.

La descarbonización -dijo- es una oportunidad porque la industria minera va a ser proveedora de metales bases para esta transición y por ello el reto es ser más eficientes y limpios. Manifestó, además, que desarrollar la ruta de descarbonización es clave para todas las industrias teniendo en cuenta los costos, el impacto, la reducción de gases y la maduración tecnológica para lograr esa ruta.

En la misma línea, Nadia Malpartida, Gerente de Servicios de Sostenibilidad y Cambio Climático de E&Y Perú -apuntó- que el sector minero en Perú toma ya las buenas prácticas que se vienen desarrollando a nivel global en materia de poder desarrollar una estrategia climática y que son muchas las compañías que en la práctica se suman a esa transición hacia una minería limpia, baja en carbonos.

Finalmente, el presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables, Brendan Oviedo manifestó que es fundamental el cambio de dirección de la economía mundial. En ese sentido, recordó que el sector privado ha asumido compromisos de descarbonización, además de tener una visión a largo plazo en donde la economía está girando a asimilar conceptos de sostenibilidad.