Commodites (29/08/25)

Petróleo 68.12 US $/Barril WTI
Oro 3,449.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9703.00 US $/TM
Plata 39.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,800 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,764.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 28-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.538 3.848 4.418
VENTA 3.551 4.344 4.828

Últimas noticias

El futuro minero del Perú exige una posición firme contra la ilegalidad, señala Juan Carlos Ortiz

FUTURO MINERO

MEF presenta cartera de inversiones por más de US$ 20,000 millones en Roadshow de inPERU en Londres

Roadshow

Ministro Pérez Reyes en Londres: “Nuestro país es una de las plazas más confiables para invertir en América Latina”

Roadshow
Ver todos >

Amsac reinicia obras de remediación ambiental minera en proyecto Aladino VI en Puno

AMSAC informó que la obra cuenta con un avance físico real acumulado de 84.88%. Se espera que el proyecto sea culminado en junio del 2022.

Amsac

La empresa estatal AMSAC anunció el reinicio de la ejecución de obras de remediación de pasivos ambientales mineros en el proyecto Aladino VI. Este se ubica en el distrito de Mañazo, en la provincia y región de Puno. El reinicio responde a la mejora de las condiciones climatológicas.

El proyecto se encuentra ubicado a más de 4,050 msnm y comprende el cierre ambiental de componentes como desmonteras, bocaminas, relaveras e infraestructura, entre otros. El objetivo es recuperar el ecosistema de la parte media de la Quebrada Chactani de la Cuenca Ilpa, afectada por estos pasivos ambientales de origen minero.

Al respecto, el gerente de Operaciones de AMSAC, Ysmael Ormeño, informó que actualmente la obra cuenta con un avance físico real acumulado de 84.88%. Se espera que el proyecto sea culminado en junio del 2022.

“Los 24 pasivos ambientales identificados en la ex unidad minera Aladino VI no tienen un responsable identificado. Es por ello que el Estado peruano en su rol tutelar ha encargado a AMSAC, la remediación respectiva. Ello con el fin de mitigar los impactos negativos al medio ambiente, así como a la calidad de vida de las poblaciones aledañas”, sostuvo.

El funcionario añadió que las obras que viene realizando AMSAC en la zona también incluyen la revegetación y recuperación de 14 hectáreas de terreno pues los pasivos remediados contarán con una estabilidad física, hidrológica y geoquímica.

Impacto social y económico

Una vez culminado, el proyecto Aladino VI beneficiará a más de 14,000 peruanos y peruanas de la microcuenca Chactani, que forman parte de la zona de influencia directa e indirecta. No obstante, a la fecha, gracias a la intervención de AMSAC se ha dinamizado la economía y se ha generado pleno empleo en las comunidades aledañas al proyecto.

Fuente: Amsac