Commodites (07/05/25)

Petróleo 61.44 US $/Barril WTI
Oro 3385.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9499.00 US $/TM
Plata 32.53 US $/Oz. Tr.
Estaño 31650 US $/TM
Plomo 1922.00 US $/TM
Zinc 2583.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 06-05-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.653 3.907 4.670
VENTA 3.66 4.391 5.166

Últimas noticias

Adán Pino es designado presidente de proEXPLO 2026

2- Adan Pino

Cierre final de mina Pierina está programado para el segundo trimestre de 2026

First Quantum proyecta estudio de factibilidad del proyecto La Granja para 2028

First Quantum
Ver todos >

Cultivan paiches y gamitanas en jaulas flotantes en Puinahua

Por primera vez en la Amazonía, acuicultores que utilizan jaulas flotantes en cochas obtienen la certificación del PRODUCE.

Alrededor de 50 familias del distrito de Puinahua, ubicado en la provincia de Requena (Loreto), que conforman siete empresas locales, culminaron el proceso de formalización de la actividad acuícola con sistemas de jaulas flotantes en cuerpos de agua natural (cochas), ubicados en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, con el apoyo de PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos.

El sistema de jaulas flotantes que utilizan esas 50 familias permite aprovechar, de forma sostenible y respetuosa del ambiente, los cuerpos de agua natural realizando una acuicultura semi-intensiva de paiches y gamitanas en ciclos productivos y económicos complementarios.

Por primera vez en la Amazonía, un grupo de empresas locales concluye este trámite de formalización ante del Ministerio de la Producción (PRODUCE) a través de la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) de Loreto. Cabe señalar que antes solo se había concretado el proceso de formalización para piscigranjas.

La formalización de los acuicultores de Puinahua les abre las puertas a programas sectoriales del Estado, a financiamiento de la cooperación internacional, a mercados de mayor dimensión, a una mayor asociatividad y trazabilidad de su producción, entre otros aspectos.

El proyecto Servicio de Asistencia Técnica Integrada (SATI) desarrollado por Petrotal en coordinación con las empresas acuícolas locales, facilitó el cumplimiento de los diferentes requisitos como el pago de los trámites y la entrega de las autorizaciones por parte de las autoridades competentes, como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, la DIREPRO, entre otros.