Commodites (20/10/25)

Petróleo 60.89 US $/Barril WTI
Oro 4346.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10580.500 US $/TM
Plata 52.18 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,065 US $/TM
Plomo 1935.00 US $/TM
Zinc 3,078.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 20-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.368 3.805 4.401
VENTA 3.378 3.997 4.586

Últimas noticias

Expertos proponen la creación de un estándar minero para garantizar sostenibilidad a escala mundial

Expertos- PERUMIN

Cajamarca: Fiscalía logra incautación de máquinas utilizadas para la minería ilegal en el río Chinchipe

Fiscalia

Osinergmin brinda consejos para ahorrar energía en el hogar en el Día Mundial del Ahorro de Energía

ahorro
Ver todos >

AMSAC invertirá más de S/ 500 millones en remediación de pasivos ambientales mineros al 2025

Empresa pública cuenta a la fecha con una cartera de 65 proyectos en 11 regiones del país.

AMSAC presenta ante JOGMEC de Japón avances en remediación de pasivos mineros en Perú

En el marco de su participación en PERUMIN 35 y al cumplir 16 años de vida institucional, la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) informó que el Estado peruano a través de sus labores de remediación invertirá más de S/ 500 millones entre el 2023 y 2025 en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros. 

Cabe precisar que las intervenciones que realiza AMSAC se dan en pasivos abandonados o donde no se han identificado a los responsables, los cuales se generaron antes de la normativa ambiental que rige el cierre de minas en el país desde el 2003, y que datan de la época colonial, republicana o en zonas donde antiguamente operó Centromin Perú y otras empresas públicas.

El gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro detalló que la inversión multianual proyectada representa una muestra fehaciente del compromiso del Estado peruano – a través del Ministerio de Energía y Minas – con la reducción de las brechas existentes en remediación de pasivos ambientales de origen minero.

“El reto que tenemos por delante nos motiva y conecta mucho más con nuestro propósito que es devolver vida al planeta. Estamos seguros que nuestras intervenciones significan una importante mejora en la calidad de vida de las poblaciones y la recuperación de nuestro ecosistema”, manifestó.

Cartera de proyectos

Montenegro precisó que actualmente AMSAC cuenta con una cartera de 65 proyectos de remediación ambiental minera, de los cuales 32 se encuentran en fase de estructuración, 6 en estudios de ingeniería, 10 en ejecución de obras, 10 en post cierre y 7 en mantenimiento.

“Nuestros proyectos benefician y beneficiarán a miles de peruanos y peruanas que viven en 11 regiones del país como Cajamarca, Áncash, Pasco, Junín, Lima, Huancavelica, Puno, Apurímac, Tacna, Lima y La Libertad”, concluyó el funcionario.