Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Celepsa gradúa a su primera generación de Women in Energy y refuerza su compromiso con el liderazgo femenino

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha, afirma titular de APN

Juan Carlos Paz, APN
Ver todos >

Quellaveco destinó más de S/ 1,100 millones en compras a empresas moqueguanas durante su construcción

En Quellaveco podemos anticiparnos hasta con seis horas y tomar medidas eficientes y sostenibles”, dijo, Hernán Carbajal, Supply Chaín Country Manager de Anglo American.

Quellaveco

En PERUMIN 35, Hernán Carbajal, Supply Chaín Country Manager de Anglo American, detalló que desde el inicio de la construcción en agosto de 2018 hasta la fecha, el proyecto Quellaveco invirtió más de S/ 1100 millones en compras a proveedores moqueguanos. 

Tomando en cuenta las recientes tendencias en la cadena de suministros a escala mundial, acotó que la industria minera necesita socios estratégicos que piensen y actúen en digital, sepan adaptarse a la velocidad de la innovación y generen valor compartido con el entorno.

“Con la minería 4.0, queremos compenetrarnos con partners potenciales que compartan nuestros propósitos y expectativas de negocio, y ello es reimaginar la industria minera para mejorar la vida de las personas, producir valor agregado y ser carbono neutrales”, arguyó.

De este modo, resaltó que la empresa de capitales londinenses evalúa implementar a futuro un sistema para conectarse directamente a los catálogos virtuales de las compañías de suministro, a fin de agilizar procesos transaccionales e indagar nuevas adquisiciones.

En pleno contexto de cambios geopolíticos, económicos y técnicos en el mundo, enfatizó que urge consolidar la automatización de la industria minera en el país, tendencia que persigue Quellaveco, considerada la primera operación minera enteramente digital del Perú. 

“La minería digital permite eliminar la variabilidad e incrementar la productividad, obtener datos del proceso integral y hacer simulaciones para predecir eventos. En Quellaveco, podemos anticiparnos hasta con seis horas y tomar medidas eficientes y sostenibles”, dijo.

El cobre de Quellaveco

Posteriormente, recordó que el yacimiento minero, que obtuvo autorización de operación comercial, invirtió US$ 5,500 millones en su construcción, empleó a 17,500 personas en su desarrollo y estima producir 300 mil toneladas de cobre anual durante los 10 primeros años.
En ese sentido, caracterizó que el colosal centro de extracción de concentrados de cobre contará con una capacidad inicial de procesamiento de 127 mil toneladas por día, lo cual aumentará en 10% la producción de cobre del Perú, acercándose a su competidor Chile.

El rumbo del hidrógeno

De otro lado, señaló que Anglo American producirá con una reducida huella de carbono, siendo la primera empresa minera en el mundo en utilizar un camión de acarreo propulsado por hidrógeno, que contribuirá a la meta de reducir en 30% las emisiones de CO2 en 2030.

Y como parte de la estrategia de FutureSmart Mining, está invirtiendo en tecnologías de producción de hidrógeno en la mina Mogalakwena, en Sudáfrica, y en desarrollar camiones mineros y vehículos eléctricos con pilas de combustibles impulsados por hidrógeno.

Fuente: PERUMIN