Commodites (31/10/25)

Petróleo 65.03 US $/Barril WTI
Oro 3978.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10901.00 US $/TM
Plata 48.44 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,995 US $/TM
Plomo 1985.00 US $/TM
Zinc 3,138.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.372 3.607 4.484
VENTA 3.379 4.062 4.504

Últimas noticias

Jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

MINEM culmina V Pasantía Minera fomentando la articulación entre el Estado, la comunidad y la empresa

ProInversión: en 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos

Ver todos >

MINEM capacita a operadores de justicia en temas sobre formalización minera y minería ilegal en Puno

Sesiones buscan establecer diferencias conceptuales entre minería formal, minería en vías de formalización y minería ilegal. Próximos talleres en La Libertad y Madre de Dios.

MINEM capacita a operadores de justicia en temas sobre formalización minera y minería ilegal en Puno

A fin de dar claridad en las investigaciones por el delito de minería ilegal y otros delitos conexos, representantes de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) realizaron, en Puno, la capacitación denominada “Formalización Minera y el Delito de Minería Ilegal y delitos Conexos”.

La sesión estuvo dirigida a funcionarios y servidores públicos vinculados a la administración de justicia del Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional, así como la SUNAT de la Región Puno y permitió brindar contenidos que aporten en las investigaciones por delitos de minería ilegal y delitos conexos.

En esa línea, estos espacios de capacitación buscan aclarar conceptos que establezcan la diferencia entre la minería informal o en proceso de formalización, la minería ilegal y la minería formal. Para la cual la DGFM tiene previsto realizar eventos similares convocando operadores de justicia en las regiones de La Libertad y Madre de Dios

Cabe precisar que estas capacitaciones se encuentran dentro del Plan de Acción 2022 de la Comisión Multisectorial Permanente para el seguimiento de las acciones de gobierno frente a la minería ilegal y del desarrollo del proceso de formalización minera (creada por Decreto Supremo N°075-2012-PCM) presidida por el MINEM con el objetivo de articular las acciones del Estado sobre el particular.

Fuente: MINEM