Commodites (24/07/25)

Petróleo 68.61 US $/Barril WTI
Oro 3,369.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9860.00 US $/TM
Plata 38.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,525 US $/TM
Plomo 2006.00 US $/TM
Zinc 2,860.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 22-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.554 3.876 4.480
VENTA 3.561 4.367 5.014

Últimas noticias

TGP recibe el premio IPAE a la cultura por la restauración y puesta en valor de la alameda de la independencia en Ayacucho

Inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones en los cinco primeros meses de 2025

inversion minera

De Vinatea advierte que minería ilegal representa el 50% de la producción aurífera en Perú

Gustavo de Vinatea IIMP
Ver todos >

Enel instaló 21 paneles solares en Instituciones Educativas y viviendas de estudiantes de Nasca

Con esta iniciativa Enel contribuye al cierre de brecha de acceso a energía eléctrica beneficiando a 122 personas

Enel instaló 21 paneles solares en Instituciones Educativas y viviendas de estudiantes de Nasca

Con el objetivo de fortalecer la educación de los niños que no cuentan con acceso a energía, proteger su bienestar y garantizar un aprendizaje continuo en sus viviendas y centros educativos del ámbito rural, Enel, a través de Enel Green Power, instaló 21 paneles solares y kits completos de conexión en 2 colegios y 19 viviendas de estudiantes de Nasca, logrando beneficiar a 122 personas.

“Mediante un trabajo conjunto con la UGEL Nasca y el COCOEM, hemos llevado a cabo este proyecto de electrificación, gracias al cual los estudiantes y profesores de la I.E. Achaco y el PRONOEI Achaco, así como 19 viviendas de estudiantes en Achaco, Vista Alegre, Ingenio y Nazca, que carecían de fluido eléctrico, hoy cuentan con acceso a energía asequible y no contaminante a través de paneles solares” señaló Jorge Chavez, Site Manager del proyecto Wayra Extensión de Enel.

La carencia de fluido eléctrico ha limitado las posibilidades de desarrollo educativo en zonas rurales, por esa razón, llevar energía a las escuelas beneficia estudiantes y docentes. Ahora estas escuelas y viviendas cuentan con una mejor iluminación, lo que genera más horas de estudio, más concentración y un menor esfuerzo en la lectura. “Los niños y niñas son quienes más necesitan la energía eléctrica cuando hacen sus tareas, leen y juegan, la luz les ayuda bastante; por eso nos sentimos muy agradecidos con la empresa Enel por ayudarnos con la instalación de paneles”, agregó Kevin Medina Rodriguez, padre de familia beneficiado.

Enel en cumplimiento de las acciones enmarcadas en el Instrumento Ambiental del Proyecto Wayra Extensión, contribuye con el cumplimiento de las ODS 1 – Fin de la pobreza, ODS 7 – Energía asequible y no contaminante, ODS 10 – Reducción de las desigualdades, ODS 11 ciudades y comunidades sostenibles, ODS 13 – Acción por el clima, llevando energía renovable y limpia, de esta manera trabaja activamente para contribuir con el desarrollo de una sociedad sostenible.